martes, 12 de junio de 2018

Últimos libros recibidos disponibles para su consulta

Libros publicados por académicos de la Facultad


Acevedo Guerra, Jorge. Heidegger y la época técnica. 4a. ed. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"La meditación de Heidegger sobre nuestro tiempo, la era de la técnica, aparece como uno de los más profundos diagnósticos filosóficos acerca del mundo contemporáneo. Para él, lo real va quedando reducido en esta época a stocks, reservas, fondos, subsistencias, lo que está listo para el consumo. El hombre deja de ser el animal racional para convertirse en animal del trabajo, material humano, recurso humano, mano de obra o cerebro de obra. La naturaleza se transforma en un gigantesco depósito explotable, en fuente de energía para la técnica y la industria modernas".   Ver registro

Álvarez, Ignacio; Martín-Cabrera; Dawes, Greg (eds.). Homenaje a Jaime Concha. Releyendo a contraluz. Raleigh, NC: Editorial Contracorriente , 2018.

"Este libro es el primero en rendirle un homenaje al gran critico chileno, Jaime Concha. Reúne reflexiones personales de unos amigos académicos; ensayos sobre su docencia en Concepción y su obra en general; estudios inspirados en los libros de Concha sobre Huidobro, Mistral y Neruda; capítulos dedicados al deber de la critica y la narrativa sobre la dictadura chilena; estudios incisivos de ex estudiantes de la Universidad de California en San Diego quienes son ahora académicos; y la conferencia magistral que Concha diera en un simposio-homenaje en Santiago de Chile en 2015. La obra critica de Concha, entonces, sirve de pretexto para meditaciones, puente con estudios relacionados a su obra, y punto de arranque para estudios innovadores e independientes". Ver registro


Baeza, Ana María (ed.). Las estrellas son mi Luz: Muestra poética infantil y juvenil. Chile: Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades; Heinrich Boll Stiftung, 2010.

"Es curioso que un proyecto de lectura recreativa y escritura creativa en distintos colegios de la ciudad de Santiago se plantee como una “cimarra”; el acto rebelde del estudiante que se niega a ir a clases para dedicarse a lo que le place en el momento".  Ver registro

Otros

Aguirre, Imanol. Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Pamplona:  Universidad Pública de Navarra, 2005.

"Este libro nació con ocasión de dar cuenta de las teorías y prácticas que rigen la educación artística actual. Para ello me he propuesto abordar, en la primera parte, las cuestiones que participan en el progreso de esta área de conocimiento, contrastando la investigación proveniente de la psicología y la pedagogía, ya clásica, con la procedente de otros ámbitos del saber, a menudo marginados del ámbito educativo: la filosofía del arte, la estética, la antropología cultural o la hermenéutica. La segunda parte del libro constituye, a su vez, un repaso no histórico de las distintas tendencias hacia las que se han orientado la educación artística desde su génesis, sondeando en los orígenes de los pensamientos y creencias que alimentan cada una de las cuestiones claves de la educación artística y tratando de establecer conexiones, a veces inéditas, entre ellas".  Ver registro

Martí, José; Marinas, José Miguel (Selección y estudio introductorio). Todo lo olvida Nueva York en un instante. Escritos sobre el nacimiento de la cultura del consumo. (1881-1891). Viña del Mar, Chile: CENALTES, 2016.

"Nos encontramos, en este libro, con las visiones que un analista de excepción, el José Martí corresponsal de varios diarios latinoamericanos, acuñó de manera tan crítica como brillante. Estos hábitos y representaciones, ingredientes fundamentales de la cultura, se completan con  las correspondientes formas de identificación, la aparición de nuevos estilos de vida, nuevos sujetos sociales: el cambio en las mentalidades, el nacimiento de nuevas formas de psiquismo. La aparición de un tipo de ciudadano que comienza a ser consumidor, con las contradicciones que ello conlleva. Entre la vanguardista Feria de Chicago 1893 y la entrada en el siglo XX, con la Gran Guerra, la crisis del 27 y la Feria de Nueva York de 1936, ¿qué sucede?. Lo que observamos de la mano de José Martí no es sino el arranque, el nacimiento de las tendencias que el siglo XX consolidará en su más feroz tensión. Todo lo olvida Nueva York en un instante". Ver registro

Gutiérrez de Velasco, Luzelena; Ugalde Quintana, Sergio (eds.). Banquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima. México, D.F.: El Colegio de México: Centros de Estudios Lingüisticos y Literarios, 2015.

"En 2010 decidimos celebrar el centenario del nacimiento de José Lezama Lima. Una idea central rondaba el festejo: Lezama era, sin duda, una de las voces más ricas e indiscutibles de la literatura cubana, latinoamericana y universal. La fiesta proyectada, poco a poco, se transformó en un verdadero banquete barroco. Todo se concretó con el coloquio en homenaje al poeta que, organizado por El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, se realizó los días del 27 y 28 de octubre de ese año".   Ver registro

Garramuño, Florencia. Mundos en común: Ensayos sobre la inespecificidad en el arte .Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015.

"En 2010, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el artista brasileño Nuno Ramos expone la instalación Fruto estranho. Dos árboles flamboyán inmensos sostienen unos aviones monomotor y gotean soda cáustica sobre un par de contrabajos. Mientras suena "Strange Fruit" —una canción sobre el linchamiento de un grupo de afroamericanos estadounidenses en 1936—, se proyecta una escena de El manantial de la doncella, de Ingmar Bergman. ¿Qué gesto reflexivo propone este cruce de soportes, materiales, referencias, países y tiempos?. En Mundos en común, Florencia Garramuño analiza una serie de obras latinoamericanas que ponen en crisis las ideas de pertenencia, individualidad y especificidad, y que muestran la porosidad de las fronteras entre los diferentes campos de la estética".   Ver registro

Falcone, Rosa; Biagini, Hugo E. Genealogía de la locura. Discursos y prácticas de la alienación mental en el positivismo argentino (1880-1930). Buenos Aires: Letra Viva, 2011.

"El positivismo, que dominó la vida cultural y cimentó la ideología de la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, ha sido un hito fundamental del pensamiento nacional. Recibido de Europa con cierta demora, encontró su propia impronta en las condiciones locales, lo que ha permitido hablar de la existencia de un verdadero positivismo argentino, sobre el cual se ha reflexionado profusamente. Un tópico suyo permanece, no obstante, en gran medida inexplorado: la conformación, en su seno, de una determinada concepción de la locura. Este libro se propone, pues, examinar las condiciones que hicieron posible, al interior del pensamiento positivista argentino -y en juego con su antagónico, el antipositivista-, la emergencia de una serie de discursos y de prácticas relativas a la psiquiatría, la criminología, la psicología y las ciencias humanas en general. Dichas condiciones no pueden sino entenderse en el sentido de un proceso histórico en virtud del cual, en última instancia, pudo surgir el problema de la alienación mental, y en cuyo seno anidan las más variadas y complejas cuestiones filosóficas, políticas e ideológicas".  Ver registro

Stanton, Anthony. El río reflexivo: Poesía y ensayo en Octavio Paz (1931-1958). México: Fondo de Cultura Económica , 2015.

"El río reflexivo: poesía y ensayo en Octavio Paz (1931-1958)" de Anthony Stanton es una "bitácora de navegación", como el mismo autor la denomina, por la obra de la primera época del Nobel mexicano. Así, este análisis alterna capítulos dedicados a los ensayos con otros enfocados en los poemas escritos en la misma época; de esta manera es posible un acercamiento a la identidad del poeta y la concepción que tenía de su propia evolución. A partir de la necesidad de explorar las relaciones que existen entre la poesía y la reflexión, el investigador de El Colegio de México, Anthony Stanton, hace un recorrido por una de las etapas poco estudiadas de Octavio Paz".  Ver registro

Scavino, Dardo. Las fuentes de la juventud: Genealogía de una devoción moderna. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora , 2015.

"Con la claridad y la lucidez que lo caracterizan, Dardo Scavino se remonta a las fuentes de la idea de juventud para reconstruir los orígenes del sujeto moderno. Desde el Iluminismo hasta el positivismo del siglo XIX, se pensó el progreso de la humanidad como la maduración gradual de una persona que debía ser guiada por la autoridad hasta la edad de las luces. Y en esa línea, el progresismo resulta inseparable de alguna forma de imperialismo. Pero para otros, como Alberdi o Echeverría, la juventud no era un asunto de maduración, sino de regeneración, una generación nueva que viene a terminar y reemplazar un modo de vida vetusto. Scavino realiza una genealogía del culto de la juventud, para hacer foco en aquel que nace hacia fines del siglo XX , con el surgimiento de una visión de la historia desnaturalizada, no teleológica y no progresista: la edad se establece como un dato biológico y una construcción cultural que varía según el momento histórico y el lugar, y con ello surge el culto de la juventud como una crítica de la majoritas: frente al sujeto ilustrado, el sujeto histórico moderno surge como un sujeto minoritario. Una reflexión aguda que repasa y renueva los argumentos de una discusión política tan fascinante como pertinente, de cara a un escenario donde las cuestiones del hombre nuevo y de la producción del hombre por el hombre que apasionaron al siglo XX parecerían haberse desplazado al terreno de la ciencia y de la ingeniería genética".  Ver registro

Piglia, Ricardo. La Forma Inicial: Conversaciones en Princeton . Talca: Editorial Universidad de Talca, 2015.

"A la manera de un rompecabezas concebido de manera desordenada, todo lo que parece suelto, encaja brillantemente en esta obra. Es un libro íntimo, que se lee como una lúcida carta de amor a los cientos de lecturas y de autores que han marcado la vida literaria de Piglia. Quizá como nadie desde Borges, Piglia reivindica la lectura como pretexto de la escritura. A fin de cuentas, pareciera decirnos, por más que a través de los siglos asistamos al despliegue de muy diversos géneros y obras literarias, ese acto fundacional en el que un lector se enfrenta como si fuera la primera vez a un texto que lo cautiva, en lo esencial no ha sido modificado. «La forma inicial» es la brillante recapitulación de una mente prodigiosa acerca de una vida entregada sin reservas a la literatura".  Ver registro

Maza, Josefina de la. De obras maestras y mamarrachos: Notas para una historia del arte del siglo diecinueve chileno. Santiago: Metales Pesados, 2014.

"De obras maestras y mamarrachos: notas para una historia del arte del siglo diecinueve chileno instala la pregunta sobre la historia de ciertas producciones artísticas complejamente relacionadas con el canon artístico occidental. Hablamos de obras que, concebidas al interior de un incipiente marco académico, trazado con dificultad y, en cierto modo, bajo presión durante el siglo XIX, tuvieron que adecuarse a la demanda de llegar a ser “obras maestras” y de “inscribirse” a nivel regional y mundial, cuestión que produjo en ellas extrañas soluciones, infelices efectos de grandiosidad o felices efectos de interrupción de las convenciones académicas, que fueron enjuiciados y tuvieron efectos de recepción en su propia época (…) Josefina de la Maza encuentra un inédito punto de anclaje en la noción de mamarracho, una categoría interpretativa que incorpora un aire de época al tratamiento de su objeto y que, si bien emerge del ámbito chileno, resulta productiva para pensar también la pintura decimonónica de Latinoamérica, e incluso más, el arte “malo” en contextos denominados periféricos o postcoloniales. -Ana María Risco".  Ver registro

Acosta, Yamandú. Pensamiento Uruguayo: Estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica: José Pedro Varela, Pedro Figari, Domingo Arena, José Enrique Rodó, Carlos Vas Ferreira, Emilio Frugoni, Arturo  Ardao, Mario Sambarino, Lucía Sala, José Luis Rebellato. 2a. ed. Montevideo: Nordan, 2012.

"El presente libro reúne un total de diecinueve artículos que tienen como objeto el análisis de aspectos relevantes del pensamiento que diez intelectuales de nuestro país han objetivado a través de su producción escrita. La sucesión de sus trayectorias en el campo intelectual y la proyección de las mismas, cubre en nuestra historia de las ideas una larga duración, que desde 1865 con los escritos de la Revista Literaria de José Pedro Varela analizados en el primer artículo, llega hasta los años 2006 y 2007, en que fueron publicados en México y Buenos Aires, los textos de Lucía Salas, trabajados en el artículo que se dedica a un eje de la producción discursiva de la única mujer que es considerada en el volumen".  Ver registro

González, Horacio. Restos pampeanos: Ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX. Buenos Aires: Colihue , 2007.

"Escrito con deliberados arabescos, coqueteando por momentos con léxicos de sabor antiguo y mencionando al modo de una extraña apelación a casi todos sus amigos, el autor de este libro propone dos ambiciosos objetivos que todo lector sin prejuicios podrá juzgar omitiendo recatos y condescendencias. En primer lugar, retomar las formas, los nombres, las figuras del ensayo, el conocimiento y la política argentinas, recordando que en ellos se jugaba el drama del estilo y la escritura nacional. En segundo lugar, proponer originales filiaciones y posibilidades para la cultura social argentina, invocando sus memorias, sus momentos de lucido estallido y sus trágicas penumbras. Toda nación pronuncia con un soplo de voz el nombre de una revolución. Así, va dejando vidas, textos y gritos por el camino. El insistente y si se quiere imposible propósito de este libro es recogerlos en el balance histórico de un siglo, no para disponerlos de nuevo en confiantes anaqueles sino para hacerlos hablar otra vez con la justa y callada presuposición de que valía la pena la pasión social argentina".  Ver registro

Tatián, Diego. La conjura de los justos. Borges y la ciudad de los hombre. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2009.

"Este conjunto de ensayos podría decirse que intenta volver a leer algunos textos de la vasta obra, siempre creciente, de Borges. Su singularidad consiste en que no procura interpretar ningún conjunto llamado "Borges", ni discutir las lecturas ya hechas acerca de ese imaginario conjunto, antes bien Tatián escribe acompañado por Borges, por fragmentos que le llegan de sus variados libros y gestos para dictarle acaso una figura de lo político. No se dirá a continuación, sin embargo, qué podría ser lo político, como tampoco puede decirse qué quiere decir Borges sin más. Los ensayos van armando un prisma o un poliedro giratorio que refracta de distintas maneras las nociones de algo común, la comunidad, la polis, a la luz de las variaciones de una voz, unas ficciones, unas alegorías o unos restos biográficos en cierta escritura. El lector que crea conocer a Borges - siempre se tratará de una creencia, porque todo autor que las generaciones han releído se vuelve inagotable, como una imagen o reflejo del infinito- encontrará aquí algo diferente: un pensamiento sobre la ciudad, que es también un pensamiento sobre la lengua, que es también un pensamiento sobre lo que existe".  Ver registro

Molloy, Sylvia. Poses de fin de siglo: Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2012.

"En estos artículos Sylvia Molloy explora el cruce entre género y nación: las nuevas formas de “ser en sociedad” y de “ser en la nación” que entran en pugna a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en América latina. El encuentro de José Martí con Oscar Wilde en 1882 en Nueva York, la admiración de Teresa de la Parra por Colette, y muchas otras situaciones, escenas e imágenes que tienen como protagonistas, entre otros, a Rodó, Rubén Darío, Delmira Agustini, son el punto de partida de estos textos. En ellos, Molloy devela cómo las economías del deseo marcaron “las políticas culturales del modernismo”, al tiempo que intenta determinar las estrategias a las que se recurrió para nombrar y clasificar lo hasta entonces indecible, y en las que se cruzaban, a veces de manera disparatada, ideología, medicina, literatura y política. Reunidos en un mismo libro, estos artículos establecen un diálogo lúcido y renovador. Una obra indispensable para los estudios de género, de una de las figuras más reconocidas de la crítica literaria y la narrativa latinoamericana". Ver registro

Friz Echeverría, Cristóbal. La Universidad en Disputa: Sujeto, educación y formación universitaria en la concepción neoliberal. Santiago: Ceibo Ediciones, 2016.

"La formación universitaria dominante en nuestros días educa para competir, para triunfar en el mercado, y para construir una convivencia social acorde a la actual globalización neoliberal y sus parámetros éticopolíticos. Este libro está motivado por el intento de pensar una educación que supere los preceptos neoliberales, que restituya la consideración de la educación como un derecho, y como instancia que contribuye a la formación de un sujeto crítico y participativo, conformador de una comunidad política más justa, pluralista y democrática. A esto se debe el énfasis otorgado a la “crítica latinoamericana”, tradición de cuestionamiento y oposición al neoliberalismo educativo, a la que este libro quiere sumarse. La educación es siempre una cuestión disputada, una cuestión que sólo se resuelve –si es que puede ser resuelta– desde un horizonte normativo, el que prefigura lo que deben ser los sujetos y la comunidad política que éstos conforman, por obra de la formación otorgada por las instituciones educativas".  Ver registro

Oviedo, Gerardo. Drama y utopía en el Facundo: ensayos. San Luis: San Luis Libro, 2012.






Jitrik, Noé. El mundo del Ochenta. Buenos Aires: Editores de América Latina, 1998.

""No parece necesario insistir sobre la importancia que tiene todo el período llamado del 80 en la vida del país, en la vida toda y no sólo en su política o su cultura. Momento de culminación y de comienzo, todo se pone en cuestión, desde los planos organizativos y  económicos hasta los íntimos". Escrito a partir de esta convicción, El mundo del Ochenta se pro­pone una perspectiva integradora de las dimensiones política, económica, literaria y social de esta década decisiva. Jitrik de muestra que es posible seguir y exponer el proceso de constitución de las significaciones ideológico-culturales, tanto en su manifestación general como en sus flexiones in­dividuales: lo simbólico como práctica social, lo social en su representación simbólica son la materia de este libro".  Ver registro

Trías, Eugenio. Tratado de la pasión. Barcelona: Debolsillo, 2006.

"El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en Lo bello y lo siniestro, es la música que suena de fondo en Tratado de la pasión, libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimon, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz.. «Eugenio Trías posee un espléndido arsenal de herramientas filosóficas.» Ver registro 

Victor Hugo. A propósito de Shakespeare. El genio y la misión del Arte. Barcelona: Desván de Hanta, 2016.

"Tras el golpe de Estado de Napoleón III, Víctor Hugo marchó al exilio junto a su familia. En 1853, durante su estancia en la isla británica de Jersey, su hijo menor se dedicó a traducir las obras de Shakespeare, y él se encargó de prologarlas. Pero lo que empezó siendo un simple prólogo creció hasta convertirse en un ensayo que superó con creces los límites de la semblanza biográfica. En esta obra, texto fundamental de la crítica literaria del Romanticismo, el alma de Víctor Hugo entra en contacto con el alma de William Shakespeare para revelarnos el secreto del Genio y la misión del Arte".  Ver registro

Vallejos, Gustavo. Utopías Cisplatinas: Francisco Piria, cultura urbana e integración rioplatense. Buenos Aires: Las Cuarenta , 2009.







Rosa, Luis Othoniel. Comienzos para una estética anarquista: Borges con Mecedonio. Santiago: Cuarto Propio, 2016.

"En este libro  se aborda la obra de Borges y de Macedonio Fernández, desde un punto de vista que pretende establecer y analizar el lugar político de estos dos autores. Luis Othoniel Rosa, autor de este ensayo,  apunta entonces al anarquismo social, el cual es muy visible en la obra de Macedonio Fernández y presupuesta en la de Borges, en el caso de este último, citamos a Ricardo Piglia, quien dijo “La política de Borges hay que buscarla en sus textos de ficción”. Pocos libros de crítica literaria tienen el potencial de rediseñar todas las pautas de lectura de obras tan canónicas como la de Borges y tan influyentes como la de Macedonio. Comienzos para una estética anarquista es uno de estos libros que sin lugar a duda nos hará releer y reflexionar desde otro lugar a estos dos autores fundamentales de la literatura argentina y universal".  Ver registro

Caba, Sergio; García Gonzalo. Observaciones Latinoamericanas II. Santiago: Cuarto Propio, 2016.







González, Horacio. Retórica y locura: para una teoría de la cultura. Buenos Aires: Colihue, 2004.

"Texto que reúne las cinco conferencias sobre "temas argentinos" pronunciadas por el autor en la Universidad de París VIII y en Sao Paulo. Temas que se vinculan a lecturas ostensibles de la tradición de este país, pero también con autores que se suelen precintar como "positivistas". Temas que son además preguntas por la intelectualidad argentina en relación con Europa: "El prologuista francés y la locura de los símbolos: el 'incidente' Ramos Mejía", "Pieerre Leroux y Esteban Echeverría: epigonismo y autonomía en los documentos de ideas argentinos", "Metafísica, ironía y 'lectura loca' en Macedonio Fernández", "Existencia y simulación: de José Ingenieros a Jean-Paul Sartre", "La idea de muerte en la Argentina". Más un epílogo que avanza cuestiones para una teoría cultural argentina".  Ver registro


González, Horacio. Lengua de ultraje, de la generación del 37 a David Viñas. Buenos Aires: Colihue , 2012.

"En este ensayo de sesgo filosófico, cuyo tema es el honor y acaso su contraparte -el ultraje- Horacio González se acerca a un tema ético-político revisando un manojo de grandes polémicas nacionales: la que sostiene Esteban Echeverría con el sabio napolitano Pedro de Ángelis, la que enfrenta casi mortíferamente a Alberdi con Sarmiento luego de caído Rosas y la que a propósito de temas historiográficos fundamentales, opone a Mitre con Vicente Fidel López, el hijo del autor del Himno. A partir de allí se estudian algunos desenlaces que estas polémicas tienen en la literatura argentina posterior, en particular en las obras de Lugones, Borges y David Viñas. En todas ellas, el autor de este libro percibe la misma cuestión que había animado a aquellas polémicas, fundadoras del concepto mismo del intelectual argentino: el enunciado honorífico, la duda sobre si el mundo nos ultraja, la necesidad de tener una secreta hipótesis de confrontación y duelo con una realidad adversa o cruel. No se trata de una historia de la historiografía argentina, de un imprevisto manual de retórica ni de una crónica sobre los intelectuales y su largo ciclo de querellas. Es un escrito sobre la relación de los textos con un mundo histórico violento, sacudido por guerras y desmesuras".  Ver registro

Canal Feijóo, Bernardo; Martínez, Ana Teresa. Ensayos sobre cultura y territorio: de la estructura mediterránea. Teoría de la ciudad argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2010.

"La Universidad Nacional de Quilmes,  de Bernal, Argentina, 20. Reúne dos libros nunca reeditados de Bernardo Canal Feijóo donde elabora una mirada crítica sobre la estructura social y geopolítica de la Argentina de la primera mitad del siglo XX".  Ver registro

Estefane, Andrés; Bustamante, Gonzalo. La agonía de la convivencia: Violencia política, historia y memoria. Santiago: Ril Editores, 2014.

"Las experiencias de violencia política, su legado de destrucción y las desavenencias que se visibilizan al procesar ese recuerdo, constituyen focos recurrentes de tensión para la convivencia contemporánea. De allí arrancan problemas fundamentales que atañen no solo al modo en que abordamos las manifestaciones actuales de los conflictos del pasado, sino también a las expectativas y límites con que intentamos domesticar la incertidumbre que habita el futuro. El libro entrega catorce ensayos que abordan estas problemáticas, reflexiones que resultaron de un seminario organizado por el Centro de Estudios de Historia Política y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Se encuentran reflexiones de investigadores de distintas disciplinas –derecho, filosofía, historia, literatura, periodismo, sociología y psicología social– interesados en pensar los conflictos y dilemas que el abordaje al pasado reciente plantea a la convivencia civil".  Ver registro

Klee, Paul. Teoría del arte moderno. Buenos Aires: Cactus, 2007.

"La fuerza creadora escapa a toda denominación (…) Probablemente ella misma es materia, una forma de materia que no es perceptible con los mismos sentidos que los otros tipos conocidos de materia. Pero es preciso que se deje reconocer en la materia conocida. Incorporada a ella debe funcionar. Unida a la materia, debe tomar cuerpo, devenir forma, realidad. Esta es la experiencia del arte demarcada por la obra de Paul Klee y sobre ella versan los escritos aquí reunidos bajo el título de Teoría del arte moderno. Pero más acá de la obra hay su génesis: registro difuminado, desenfocado de la imagen-cuerpo: líneas, claroscuros, color".  Ver registro

Rodríguez, Federico. Cantos Cabríos: Jacques Derrida, un bestiario filosófico. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2015.

"La presencia de animales en el conjunto de la obra del filósofo francés Jacques Derrida es nutrida y plena de significados teóricos de gran importancia. Sin embargo, como lo hace notar Federico Rodríguez, dicha presencia no está sistematizada ni tampoco lo están las trascendentes consideraciones filosóficas que Derrida desprende de ella. Y esa es la tarea que emprende el autor de este libro, aportando los elementos fundamentales para la construcción de un bestiario derridiano. No se trata, desde luego, de un libro de zoología, con la descripción de las características de cada animal y sus fotografías. Se trata de un bestiario filosófico, que Rodríguez define y construye desde numerosas referencias históricas para ir desplegando conceptualmente las derivaciones que el propio Derrida va haciendo a lo largo de su obra de las características y presencia de los animales en el mundo y en la vida humana. ".  Ver registro

Wiggershause, Rolf. Escuela de Fráncfort. Buenos Aires: Universidad Autónoma Metropolitana; Fondo de Cultura Económica, 2010.

"Esta monumental obra de Rolf Wiggershaus que ahora presentamos al lector iberoamericano es sin duda el estudio más completo publicado hasta ahora en cualquier lengua sobre la Escuela de Fráncfort, sus orígenes y desarrollo, los debates y las luchas que la caracterizaron tanto en su interior como en el exterior, sus dificultades en el exilio americano, su retorno a Europa, su institucionalización, recepción y creciente influencia en el debate académico y político dentro y fuera de Europa en las últimas décadas, todo lo cual ha dado lugar a un legado sin el cual sería imposible pensar la crítica filosófica, social y política en el presente".  Ver registro

Bose, Viviana; Nuernberger, Renan (eds.). Neste Instante: Novos olhares sobre a poesia bresileira dos anos 1970. Sao Paulo: Humanitas: FAPESP, 2018.


Ver registro




Cardoch, Branny [et.al]. El Taller de Poli Délano. Santiago: Espora Ediciones, 2017.

"Apenas regresó, en 1984, de su exilio en México, Poli Délano organizó talleres literarios en Chile. Los autores de este libro, fueron sus discípulos en un período que abarca desde el año 1991-2017. Los cuentos seleccionados son variados, en cuanto a temáticas, pero con un gran elemento común: haber sido trabajados con Poli, durante sesiones colmadas del talento y la experiencia del escritor. Esta antología fue preparada por Poli y sus ''talleristas'' hasta la triste hora de su partida, por lo que su publicación es un homenaje póstumo al maestro tan querido por sus alumnos". Ver registro

Leiva Román, Lorena; Pequeño Bueno, Andrea; Baeza Contreras, Pablo. La sal de la vida: memorias de las antiguas salinas de la laguna de Bucalemu. Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Municipalidad de Paredones, 2017.

"El proyecto que dio vida a este libro se titula: ''Cabeceras y sus salinas extintas: una historia para contar'', pues la idea inicial era rescatar la historia no conocida de las salinas de esta localidad. Sin embargo, a medida que fuimos conociendo la historia del lugar y a las personas que nos la contaron, nos dimos cuenta que la verdadera historia por contar era la del estuario de la laguna del Bucalemu, donde las salinas de Cabeceras son parte de un contexto mucho mayor, en la confluencia de la mencionada laguna con el Estero de Paredones y el Océano Pacífico. El resultado de esas conversaciones y de revisión de documentos, es este libro que habla de la vida de las personas, más que de la historia de un lugar, exclusivamente. Su relato quiere retratar, al menos en parte, cómo los cambios sociales y culturales, generados por las personas, también influyen en el paisaje. Y cómo los cambios, son la sal de la vida y nos nutre de nuevos desafíos".   Ver registro

Soulages, Franҁois (dir.). Géoartistique & Géopolitique: Frontiéres. Paris: L'Harmattan, 2013.


Ver registro





Soulages, Franҁois; Gilles Rouet (dir.). Frontiéres géoculturelles & géopolitiques. Paris: L'Harmattan, 2013.


Ver registro





Bonnet, Éric (dir.). Frontiéres & Œuvres Corps & Territoires. Paris: L'Harmattan, 2014.



Ver registro




Martin, Pascal; Soulages,  Franҁois (dir.). Les frontiéres du flou. Paris: L'Harmattan, 2013.


Ver registro





Martin, Pascal; Soulages,  Franҁois (dir.). Les frontiéres du flou au cinéma. Paris: L'Harmattan, 2014.


Ver registro





Plath, Oreste. Geografía Gastronómica de Chile: Artículos reunidos 1943-1994. Santiago: Ediciones Biblioteca Nacional, 2018.

"Anabella Grunfeld Havas y Rodrigo Aravena Alvarado, seleccionaron un total de 67 textos luego de la revisión de más de doscientos artículos relacionados con cocina chilena, publicados por Oreste Plath en medios de prensa y revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras. En ellos Plath recorre gran parte de nuestra geografía a partir de los sabores, costumbres, tradiciones e ingredientes típicos de cada zona del país. En los artículos del libro Geografía Gastronómica de Chile, los límites geográficos, la diversidad de climas y las tradiciones vinculadas con la sabiduría popular, dan cuenta de un trabajo integral por parte de Plath que, desde la descripción de los utensilios, las recetas, las preparaciones, los lugares y los modos de vida, configura un espacio del comer y del beber que tiene características sociales y territoriales propias".  Ver registro

Nozick, Robert Anarquía, Estado y utopía. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.

"Tratado acerca de la función del Estado moderno, en el que se exponen algunas tesis para la posible creación de un nuevo Estado mínimo, así como una propuesta de integración entre la ética, la filosofía moral y la teoría económica, junto con una posición unificada en materia política".  Ver registro


Ruiz Bikandi, Uri. Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura. Barcelona:  Graó, 2011.

"En este volúmen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metaligüistica y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de la enseñanza y el aprendizaje recorridos hasta el presente, y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permitan situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Legua y Literatura en la educación secundaria".  Ver registro

Roa Vial, Armando (comp.). Lecturas anglosajonas. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2002.

"La poesía del período anglosajón, escrita en Inglaterra entre el siglo VI y la invasión de los normando, en 1066, es uno de los grandes patrimonios de la literatura universal. A pesar de ser una lengua ya extinguida, las estructuras gramaticales y rítmicas del anglosajón, retomadas en el siglo XX por figuras tan disímiles como Ezra Pound o Jorge Luis Borges, ejercerán una influencia decisiva en el desarrollo de la poesía contemporánea, especialmente en autores británicos norteamericanos. La presente antología, traducida directamente del original, intenta recoger una muestra representativa de textos, en su mayoría anónimos, donde convergen algunas de las temáticas más importantes de la cultura inglesa primitiva: el  fervor religioso; la vivencia honda del tiempo, su fugacidad y añoranza; el heroísmo como máxima expresión del culto al honor y la lealtad".   Ver registro

Ainscow, Mel. Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea, 2014.

"Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años. Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y alumnos con dificultades de aprendizaje".  Ver registro

Cabrerizo Diago, Jesús; Rubio Roldán, Ma. Julia. Atención a la diversidad: Teoría y práctica. Madrid: Pearson/Prentice Hall, 2007.

"En la actualidad, todas las actuaciones diseñadas y orientadas a atender a la diversidad del alumnado constituyen la esencia misma de la actividad docente. Conocer qué necesidades tiene el alumnado y saber dar respuesta a las mismas de forma individualizada, es el reto más importante al que se enfrenta diariamente el profesorado. Por ello, además de conocer de forma clara determinados aspectos teóricos, es necesario actuar desde la práctica del aula, adoptando medidas útiles para cada realidad educativa. Ante este enorme reto profesional, el centro educativo en general, y cada profesor en particular deben saber qué hacer y cómo hacerlo. Conscientes de esta realidad, y en un intento de ayuda al profesorado, presentamos este libro de marcado carácter práctico, que, además de aportar algunos elementos teóricos indispensables, proporciona al profesorado criterios, pautas e instrumentos para abordar la respuesta a la diversidad educativa".   Ver registro

Camps Mundó, Anna. La enseñanza de la ortografía. Barcelona: GRAÓ, 1990.

"Debemos reflexionar sobre cómo aprende ortografía el niño, a través de qué mecanismo interioriza el código gráfico de la lengua, o por qué éste se convierte en un escollo difícil de superar. Es necesario saber también qué lugar ocupa el aprendizaje de la ortografía en el conjunto del aprendizaje de la lengua escrita".  Ver registro


Colomer, Teresa (coord.). Lecturas adolescentes. Barcelona: GRAÓ, 2009.

"¿Qué sabemos realmente sobre los hábitos lectores en los adolescentes? ¿Qué hacen los diferentes países para incidir en su formación lectora desde la escuela? ¿Qué ofrece la producción editorial al público de esta franja de edad? ¿Cómo se combina la ficción literaria con nuevos productos que incluyen la imagen, el audiovisual y las nuevas tecnologías?. Situados los adolescentes en una frontera de su construcción como personas, la lectura literaria se muestra también como un terreno fronterizo entre la lectura infantil y la consolidación de una práctica lectora adulta. En los años en que los chicos y chicas se encuentran en la etapa educativa de la enseñanza secundaria obligatoria, la lectura les presenta el reto de un salto en sus capacidades interpretativas y en su adquisición de hábitos culturales estables. Las autoras de este libro nos ofrecen, como resultado de las investigaciones del grupo GRETEL, algunas respuestas a las cuestiones planteadas".  Ver registro

Ferreiro, Emilia. Alfabetización: Teoría y práctica. México: Siglo XXI, 1997.

"Se reúnen aquí una serie de trabajos que se han elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización. Para esta edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica. Se explica Teoría y práctica: en primer lugar, porque no hay práctica sin teoría (implícita o explícita); en segundo lugar, porque se trata de una teoría que sirve a la práctica, no de manera inmediatista sino más profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetización y sobre los sujetos. Esta obra reúne una reflexión y una investigación sobre los procesos de alfabetización".  Ver registro

Gardner, Howard. Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós, 2011.

"Sin duda alguna, la teoría de las "inteligencias múltiples" de Howard Gardner ha revolucionado el mundo de la educación y de la psicología en las postrimerías del siglo XX. En efecto, la sugerente idea de que existen distintas capacidades humanas independientes, desde la inteligencia artificial hasta la que supone el conocimiento de uno mismo, ha atraído ya a innumerables educadores, padres e investigadores interesados por el papel del individuo en este proceso. El presente libro ofrece una especie de síntesis de toda esta labor con el objetivo de que resulte accesible para todo tipo de lectores. Se trata de un sugerente resumen de lo que ya se conoce como "IM". En otras palabras, una propuesta moderna y arriesgada que ya representa toda una revolución, pues su meta es la búsqueda de informaciones directas acerca del modo en que la gente desarrolla capacidades que luego resultan ser muy importantes para su modo de vida: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal. ".   Ver registro

Mendoza Fillola, Antonio (coord.). Didáctica de la Lengua y Literatura para primaria. Madrid: Pearson Educación, 2003.

"La lectura de esta obra sirve para mejorar la formación comunicativa –lingüística y literaria- del individuo, para complementar el conocimiento del especialista en esta didáctica específica y ayudar a reflexionar sobre las peculiaridades de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura".  Ver registro


Plá Sebastián; Pagés Joan (coord). La investigación en enseñanza de la historia en América Latina. México: Bonilla Artigas Editores, 2014.

"En las últimas décadas América Latina ha visto nacer un nuevo campo de investigación: la enseñanza de la historia. El crecimiento exponencial sobre libros de textos de historia, las dimensiones políticas de la enseñanza de la historia y la memoria en las escuelas, la inclusión de diferentes identidades en los programas de estudio y la formación docente para diferentes identidades en los programas de estudio y la formación docente para diferentes niveles educativos entre otros , han exigido que el campo delimite su categorías de análisis, sus metodologías, las relaciones teóricas entre diversas disciplinas y sus objetos de estudio. El libro aborda cada una de las aristas de la enseñanza de la historia identificando aspectos comunes a todos los países y reconociendo las particularidades nacionales, para ofrecer al lector en un solo volumen un recuento de lo que se ha producido desde 1990 a la fecha en diez países iberoamericanos. Sin lugar a dudas, este libro es fuente indispensable para adentrarse en el complejo e innovador campo de la enseñanza de la historia".  Ver registro

Angulo Rasco, J.F.; Barquín Ruiz, J.; Pérez Gómez; A.I. (edits.). Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica. Madrid: Akal, 1999.

"La pretensión de este manual reside en abarcar los tres campos básicos más importantes en la formación docente: la política, la investigación y la práctica. D. F. Labaree, J. Smyth, K. M. Zeichner, St. Kemmis, A. Hargreaves, J. Elliott, M. Cochran-Smith y otros autores y autoras cuyos trabajos se recogen en él realizan la revisión crítica de nuestro pasado y de las tendencias actuales, ofreciendo no sólo una introducción pormenorizada y profunda a este campo de estudio, sino también algunas ideas y reflexiones que nos permitan revitalizar un debate que hoy está ciertamente adormecido".  Ver registro

Pozo, Juan Ignacio. Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del aprendizaje. 2a. ed. Madrid: Alianza Editorial, 2008.

"En esta nueva edición de Aprendices y Maestros, renovada y actualizada doce años después de la original, Juan Ignacio Pozo explica el origen evolutivo y cultural de nuestras formas de aprender, así como las nuevas exigencias de aprendizaje de la llamada sociedad del conocimiento. Partiendo del enfoque de la psicología cognitiva del aprendizaje, el autor aborda, en un estilo claro y ameno que conjuga un profundo conocimiento de la psicología del aprendizaje con sanas dosis de sentido común, muchos de los problemas que debemos enfrentar en nuestra búsqueda cotidiana del conocimiento. En este libro el lector, sea aprendiz o maestro, encontrará ideas y nuevas propuestas para repensar y renovar sus formas de aprender y enseñar".  Ver registro

Corporación Educacional Masónica de Concepción. De la  Tiza a la Inteligencia Artificial: la evolución de la enseñanza. Concepción, Chile: Corporación Educacional Masónica de Concepción, 2018.


Ver registro



Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desarrollo humano en Chile: los tiempos de la politización 2015. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015.

Ver registro




Simmel, George. Schopenhauer y Nietzsche. 2a. ed. Buenos Aires: Prometeo, 2005.

"¿Qué se proponía Simmel con Schopenhauer y Nietzsche? Una doble batalla, imagino, o una batalla librada en dos frentes: un frente que mira hacia el pasado y lo consume, y otro que se proyecta hacia el futuro. Schopenhauer y Nietzsche eran lecturas habituales a fines del siglo XIX, y Simmel en particular los había frecuentado. Pero la lectura instituida de aquel momento no podía conformarlo: había que volver a leerlos. Y eso es lo que hace. Toma el núcleo teórico de cada uno y le da una vuelta: presenta a Schopenhauer ―que creía sólo y únicamente en la voluntad, y en su contra parte, el dolor― como un nihilista, y a Nietzsche como un crédulo apasionado. Para Simmel, Schopenhauer basó su teoría en que los objetos que desee la razón son el producto de la voluntad, que se aprovecha de ellos para perseguir sus propios fines. Si fuera necesario resumir estos fines podría decirse que en Schopenhauer consisten en la suspensión del dolor, o en otras palabras, en la destrucción de la vida, y que en Nietzsche, en cambio estos fines últimos se traducen como un acrecentamiento e intensificación de la vida, ya que la vida, para él ―como más tarde lo sería para el mismo Simmel―, siempre podría ofrecer o donar más de lo que realiza: la vida es potencia".  Ver registro

McGinn, Bernard. Mysticism in the golden age Spain (1500-1650). New York: The Crossroad Publishing Company, 2017.


Ver registro





Van Deusen, Nancy E. Global Indios: The Indigenous Struggle for Justice in Sixteenth- Century Spain. Durham and London: Duke University Press, 2015.


Ver registro





Van Deusen, Nancy E. Embodying The Sacred: Women mystics in seventeenth-cetury Lima. Durham and London: Duke University Press, 2015.


Ver registro




Fernández, Guillermo Enrique. Ciencia Lugubris. Santiago de Chile: Ediciones Filacteria, 2017.

"Ciencia Lugubris es un tratado filosófico-económico arrojado en un formato poético: es la encarnación de estéticas fracasadas en épocas románticas. El autor nos invita a reflexionar en torno a cómo la máquina capitalista determina al ser-humano, derroca sus sueños, sus ideales y desorienta sus utopías. Todo como parte de un mercado frívolo y aniquilador. Sin embargo, ante este contexto resisten los “bellos fracasados”, los nacidos bajo el signo de Saturno, quienes responden a un panorama desolador como si fuera un ejército de “Lugubris” esperando pacientes al fondo del patio".  Ver registro

Fernández, Guillermo Enrique. Trinervo. Concepción: Cosmigonon Ediciones, 2001.

Poesía chilena.

Ver registro




Talbot, Mary. Media Discourse: Representation and Interaction. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2014.


Ver registro





Roe, Nicholas. John Keats: A new life. New Haven: Yale University Press, 2013.


Ver registro






Donovan, M.Suzanne; D. Bransford, John (eds.). How Students Learn. Mathematics in the classroom. 2a. ed. Washington, D.C.: The National Academy Press, 2005.


Ver registro



Coe, Norman; Harrison, Mark; Paterson Ken. Oxford Practice Grammar Basic: with answer. Oxford: Oxford University Press, 2006.


Ver registro




Eastwood, John. Oxford Practice Grammar Intermediate: with answer. Oxford: Oxford University Press, 2006.






Russo, Henry. La última catástrofe. La historia, el presente, lo contemporáneo. Santiago de Chile: Universitaria: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2018.

"Los temas de memoria son indisociables de aquellos de la historia del tiempo presente, pues ella concierne prioritariamente a los acontecimientos traumáticos recientes que tratan sobre violencias de masa, violencias políticas, o incluso de acontecimientos o procesos lejanos en el tiempo que siguen actuando en el presente, como es el caso de la herencia colonial o la trata de esclavos. Por lo tanto, no es sorprendente que ambas interrogaciones hayan emergido al mismo tiempo, dándole a la escritura de la historia reciente una primacía en la comprensión de aquellos «pasados que no pasan». La historia de la historia del tiempo presente, la historia de la noción misma de «contemporaneidad», que son el objeto de este libro, van más allá de una reflexión sobre el método histórico, y no conciernen únicamente a los historiadores e historiadoras profesionales. Ellas ofrecen, de una manera más amplia, una posible entrada para analizar la evolución de los regímenes de historicidad actuales; para comprender el lugar que otorgamos al pasado, y por lo tanto al presente y al futuro. En el fondo, se trata de una reflexión sobre el peso de los traumatismos históricos y sobre la manera en que, durante las últimas décadas, fueron enfrentados y procesados por distintos colectivos humanos. Me alegro profundamente de que estas reflexiones puedan estar disponibles a los lectores de un continente donde la historia es aún materia incandescente". (Henry Rousso).   Ver registro

Craib, Raymond B. Santiago Subversivo 1920: Anarquistas, universitarios y muerte de José Domingo  Gómez Rojas. Santiago: LOM Ediciones , 2017.

"En la primavera del año 1920, el poeta, universitario y anarquista José Domingo Gómez Rojas murió en la Casa de Orates después de dos meses de encarcelamiento, acusado de ser subversivo. ¿Por qué y cómo fue que Gómez Rojas, de veinticuatro años –«aún un niño», como dijo su amigo y futura lumbrera literaria Manuel Rojas, y la joven esperanza de la poesía chilena, como recordaría Pablo Neruda–, terminó en una prisión, un manicomio y un cementerio? Este libro es un intento por responder esa pregunta. No es una biografía de Gómez Rojas, aunque este tiene un rol protagónico en sus páginas. Es, más bien, un libro sobre el contexto en el que se dio su arresto, prisión y muerte, y sobre las experiencias de un grupo de hombres –Juan y Pedro Gandulfo, Manuel Rojas, Casimiro Barrios y Julio Valiente, entre otros– a los que consideraba sus amigos y compañeros. El libro recorre cuatro meses del año 1920 en Santiago,  y en él interactúan anarquistas y aristócratas, estudiantes y profesores, poetas y policías, fiscales y sindicalistas".  Ver registro

Rojas Sepúlveda, Manuel. De la poesía a la revolución . Santiago: LOM Ediciones, 2015.

"Un libro valioso, obra de un hombre que quiso ser un intelectual chileno libre y honesto, autor de algunos poemas buenos, de cuentos y novelas aún mejores y de una novela definitivamente excepcional, tal vez el punto más alto al que se ha llegado en Chile en el cultivo de este género de literatura, pero también de estos ensayos en los cuales explicó, en los que trató de explicar, cómo asumía él su arte y cómo veía que lo estaban asumiendo sus pares. Con una educación formal precaria, como muchas de las mejores cabezas que han visto la luz en nuestra esquina del mundo (Recabarren, Mariátegui, Bolaño), Manuel Rojas se las arregló para educarse él por su propia cuenta. Leyó mucho, muchísimo, para entenderse de ese modo a sí mismo, para entender los requerimientos de su oficio y para entender la realidad política y social en que vivió. Y es la huella de esas lecturas, de lo que ellas suscitaron en su inteligencia y en su sensibilidad, lo que está en este De la poesía a la revolución y en su literatura toda. Mi opinión es que a nadie que hoy se acerque a esa literatura con verdadera seriedad le está permitido ignorarla. (Grinor Rojo)".  Ver registro

Heller, Agnes. Imortal Comedy. The Comic Phenomenon in art, Literature, and life. Lanham: Lexington Books, 2005.







López, María Pia . Hacia la vida intensa. Una historia de sensibilidad vitalista. Buenos Aires: Eudeba, 2010.

"El vitalismo como filosofía, como pensamiento político ha recibido en el siglo veinte cuestionamientos y críticas; hasta ha sido sospechado de ser la antesala cultural de los totalitarismos políticos. La autora se propone, con un examen agudo y despegado de todos los estereotipos instaurados en la crítica, analizar el vitalismo en su propio despliegue, sus núcleos internos, sus polémicas. Realiza una historización de “la sensibilidad vitalista”: las distintas manifestaciones estéticas, políticas, teóricas que se aliaron a las filosofías de la vida. Este abordaje la lleva a definir el vitalismo no como una corriente de pensamiento o una forma más de reflexión filosófica, sino como una atmósfera que impregnó diversas expresiones de la actividad cultural de principio del siglo veinte".  Ver registro

Terán, Oscar. De utopía, catástrofes y esperanzas. Un camino intelectual. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2006.

"Esta cuidada selección de artículos, ensayos y entrevistas ofrece un interesante y personalísimo recorrido del autor por los sucesos políticos, culturales y sociales más destacados de la Argentina y del continente Americano. De utopías, catástrofes y esperanzas presenta también una reflexión crítica de la figura de los intelectuales tanto en su praxis individual como colectiva y la reconstrucción de una trayectoria personal que permite pensar y repensar una época y un país. En estos escritos Oscar Terán relativiza el mito de la grandeza nacional y ofrece a la vez una mirada aguda sobre temas tan variados como el exilio, la militancia en los setenta, la memoria, la historia, la argentinidad, el liberalismo y la crisis del marxismo. Pero, fundamentalmente, lo que sobresale en esta singular antología es la esperanzadora e incansable búsqueda de vivir en un mundo mejor".  Ver registro


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haz tus comentarios aquí