
"La comunidad nacional es una realidad temporal que nos comprende a nosotros, pero también a los compatriotas que fueron y a los que vendrán. El Ejército es de todos y a todos ha procurado servir, tanto en la paz como en la guerra. De ahí el título de esta obra: El Ejército de los Chilenos. Siendo esa su orientación, la trama de este libro está urdida sobre una suerte de espejo. Hemos procurado mostrar hasta qué punto los rasgos que han dado forma y carácter a la sociedad chilena se reflejan en los de su institución armada". Ver más detalles y disponibilidad

"La Colección Historia Vital, representa una tarea fecunda de creación por impulsar el conocimiento histórico-social, orientado a promover una comprensión de la vida histórica, en su pensamiento y acción, mediante los estudios, análisis, investigaciones y ensayos históricos". Ver más detalles y disponibilidad

"Los artículos incluidos en este volumen, cada uno elaborado por un especialista en el tema, se proponen llenar un importante vacío en la literatura académica referente al nacionalismo en América Latina, donde el Chile decimonónico se ha visto marginado. Por la complejidad del fenómeno abordado, es preciso repensar la construcción de nación en Chile a la luz de las últimas perspectivas metodológicas del ámbito de las ciencias sociales, para lo cual el diálogo colectivo e internacional se hace imprescindible". Ver más detalles y disponibilidad

"Los artículos presentados en este libro buscan instalar preguntas, más que ofrecer respuestas, señalando de manera contundente la importancia que encierra la reflexión sobre las condiciones de producción y circulación de ideas, discursos e imágenes qu significan el concierto latinoamericano". Ver más detalles y disponibilidad


"Esta publicación es el resultado final del Proyecto de Investigación Científica "La Política Social en el Antiguo Régimen Hispanocolonial, El Distrito de Jujuy, 1690- 1810" 08/ D056 (2005- 2008). Aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, institución a la que se agradece especialmente por el apoyo prestado". Ver más detalles y disponibilidad

"Valle Hermoso es una comunidad de base indígena cuyos antecedentes se remontan al siglo XVII. Esta comunidad presentó durante el siglo XIX una férrea resistencia a los procesos de despojo territorial impulsados por los hacendados vecinos, consolidando a la vez la existencia de sus autoridades denominadas caciques, mandones y más tarde presidentes. La comunidad y sus dirigentes dieron cuenta, durante el periodo republicano, de una alta capacidad política para preservar au autonomía territorial y su modus vivendi". Ver más detalles y disponibilidad

"En esta reunión se abordaron temas como el vínculo entre corrupción y derechos humanos, el derecho de acceso a la información pública, la relación entre dinero y política, la promoción de la transparencia en industrias específicas y la medición de la corrupción. También se analizaron posibles estrategias de trabajo futuro." Ver más detalles y disponibilidad

"El presente libro, fruto de las IX Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación, es una recopilación de artículos que plantean y discuten múltiples modos de pensar América Latina. Siguiendo el objetivo central de esta versión de las Jornadas, esta edición aborda tanto las problemáticas pasadas y presentes, como las diferencias y/o similitudes que caracterizan los diversos procesos de la región". Ver más detalles y disponibilidad



"El llamado rapto de Rodrigo y su muerte se constituyeron en un infausto acontecimiento social y en una buena muestra correspondiente a una reacción colectiva nacional, no importa cuáles hayan sido los determinantes para esta situación. Es indudable que alcanzó relieves desconocidos en Chile y quizá esto sea una posición digna de destacarse, reconociendo los factores que entraron en juego para su gestación". Ver más detalles y disponibilidad


"Históricamente, Dokdo ha sido siempre parte del territorio de Corea. El amor que los coreanos sienten por esta isla, al igual que por el Mar del Este (Donghae, en coreano), nuna ha cambiado". Ver más detalles y disponibilidad