
lunes, 26 de abril de 2010
Se ha publicado el Boletín de Filología Tomo XLIV, No. 2 (2009)

Etiquetas:
lingüística,
noticias,
revistas

Publicaciones de académicos de la Facultad

"Este libro reúne catorce ensayos cuyo hilo conductor lo constituye la defensa de la función del intelectual crítico y de sus mejores armas, que son la letra y el libro, en el mundo social y cultural contemporáneo, en particular en Chile". Ver más detalles y disponibilidad

Ver más detalles y disponibilidad

"Entre tecnofobias y tecnofilias, universalismos y particularismos, fundamentalismos y secularismos, el mundo actual enfrenta profundos y graves desacuerdos. Hasta ahora, ellos han tendido a resolverse por la imposición de la fuerza, prevalenciendo los recursos meramente estratégicos de acción. La construcción de una ética para el futuro es, entonces, la urgente tarea de nuestro momento". Ver más detalles y disponibilidad
Libros recibidos de Literatura y temas afines

"El recorrido que nos propone el estudio de Germán Cossio culmina en el despliegue de una lectura exhaustiva de dos textos fundamentales de la poesía latinoamericana contemporánea, como son Tributo del Mudo (1982) y Bandera de Chile (1981-1991), de Diana Bellesi y Elvira Hernández respectivamente. Los que se abordan no sólo en estrecha relación con su contexto, el literario-cultural y el socio-político, sino desde un enfoque que trasciende las fronteras naiconales". Ver más detalles y disponibilidad

"El repaso a las ideas políticas y estéticas de César Vallejo, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Octavio Paz sirve de punto de partida para el análisis concienzudo y complejo de los conceptos de vanguardia y modernidad, sus imbricaciones políticas, su evolución e inluencia dentro del contexto artístico y filosófico de la época y el papel del anarquismo como fundamento ideológico de la estética vanguardista". Ver más detalles y disponibilidad

"Este libro reúne catorce ensayos cuyo hilo conductor lo constituye la defensa de la función del intelectual crítico y de sus mejores armas, que son la letra y el libro, en el mundo social y cultural contemporáneo, en particular en Chile". Ver más detalles y disponibilidad
Etiquetas:
libros,
literatura

Libros recibidos de Educación y temas relacionados
"Los profesores que aparecen en este libro son una pequeña muestra del trabajo de tantos docentes que, día a día, van rescatando, entusiasmando y desarrollando en sus estudiantes, el amor al saber". Ver más detalles y disponibilidad

"Muchas veces utilizamos la metáfora del "viaje" para describir nuestro enfoque respecto del mejoramiento escolar. Algunos colegas, especialmente aquellos que trabajan en escuelas, la consideran una imagen poderosa, puesto que conlleva la idea de largo plazo, inclusión y a veces incertidumbre que acracteriza a un cambio educacional cuyo eje sea el mejoramiento de los aprendizajes y logros ecolares". Ver más detalles y disponibilidad

"El liderazgo escolar es actualmente objeto de una atención sin precedentes. La agenda de la reforma educacional, en su permamente evolución, parece haber captado el rol del liderazgo como una importante meta en sí para la reforma y, simultáneamente, como un vehículo para que otras cosas sucedan. En ese contexto, es importante remitirnos nuevamente a un cuerpo teórico confiable y bien fundado en busca de información y orientación sobre este fenómeno". Ver más detalles y disponibilidad

"Este libro presenta el devenir histórico de los organismos de educación superior artística en Chile, así como de su articulación con el campo del arte en el país. En este texto se examina la génesis de dicha relación, a través de un relato que va desde sus inicios hasta la posterior consolidación de las instituciones académicas, decribiendo la raíz de uno de los vínculos más conplejos y característicos del medio cultural nacional". Ver más detalles y disponibilidad

"En el presente libro se publican los aportes más relevantes de las ponencias presentadas al Encuentro Interregional de Investigadores en Educación ENIN 2008, realizado en la Universidad de Concepción, Chile, en el mismo año. Las investigaciones seleccionadas constituyen un aporte al conocimiento científico en diversas áreas de la educación y derivan de investigaciones institucionales como de tesis de postgrado y experiencias educativas relevantes, las que pueden ser de gran interés para docentes, investigadores, profesores de aula y estudiantes de pedagogía". Ver más detalles y disponibilidad
Libros recibidos de Historia y temas afines

"La comunidad nacional es una realidad temporal que nos comprende a nosotros, pero también a los compatriotas que fueron y a los que vendrán. El Ejército es de todos y a todos ha procurado servir, tanto en la paz como en la guerra. De ahí el título de esta obra: El Ejército de los Chilenos. Siendo esa su orientación, la trama de este libro está urdida sobre una suerte de espejo. Hemos procurado mostrar hasta qué punto los rasgos que han dado forma y carácter a la sociedad chilena se reflejan en los de su institución armada". Ver más detalles y disponibilidad

"La Colección Historia Vital, representa una tarea fecunda de creación por impulsar el conocimiento histórico-social, orientado a promover una comprensión de la vida histórica, en su pensamiento y acción, mediante los estudios, análisis, investigaciones y ensayos históricos". Ver más detalles y disponibilidad

"Los artículos incluidos en este volumen, cada uno elaborado por un especialista en el tema, se proponen llenar un importante vacío en la literatura académica referente al nacionalismo en América Latina, donde el Chile decimonónico se ha visto marginado. Por la complejidad del fenómeno abordado, es preciso repensar la construcción de nación en Chile a la luz de las últimas perspectivas metodológicas del ámbito de las ciencias sociales, para lo cual el diálogo colectivo e internacional se hace imprescindible". Ver más detalles y disponibilidad

"Los artículos presentados en este libro buscan instalar preguntas, más que ofrecer respuestas, señalando de manera contundente la importancia que encierra la reflexión sobre las condiciones de producción y circulación de ideas, discursos e imágenes qu significan el concierto latinoamericano". Ver más detalles y disponibilidad


"Esta publicación es el resultado final del Proyecto de Investigación Científica "La Política Social en el Antiguo Régimen Hispanocolonial, El Distrito de Jujuy, 1690- 1810" 08/ D056 (2005- 2008). Aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, institución a la que se agradece especialmente por el apoyo prestado". Ver más detalles y disponibilidad

"Valle Hermoso es una comunidad de base indígena cuyos antecedentes se remontan al siglo XVII. Esta comunidad presentó durante el siglo XIX una férrea resistencia a los procesos de despojo territorial impulsados por los hacendados vecinos, consolidando a la vez la existencia de sus autoridades denominadas caciques, mandones y más tarde presidentes. La comunidad y sus dirigentes dieron cuenta, durante el periodo republicano, de una alta capacidad política para preservar au autonomía territorial y su modus vivendi". Ver más detalles y disponibilidad

"En esta reunión se abordaron temas como el vínculo entre corrupción y derechos humanos, el derecho de acceso a la información pública, la relación entre dinero y política, la promoción de la transparencia en industrias específicas y la medición de la corrupción. También se analizaron posibles estrategias de trabajo futuro." Ver más detalles y disponibilidad

"El presente libro, fruto de las IX Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación, es una recopilación de artículos que plantean y discuten múltiples modos de pensar América Latina. Siguiendo el objetivo central de esta versión de las Jornadas, esta edición aborda tanto las problemáticas pasadas y presentes, como las diferencias y/o similitudes que caracterizan los diversos procesos de la región". Ver más detalles y disponibilidad



"El llamado rapto de Rodrigo y su muerte se constituyeron en un infausto acontecimiento social y en una buena muestra correspondiente a una reacción colectiva nacional, no importa cuáles hayan sido los determinantes para esta situación. Es indudable que alcanzó relieves desconocidos en Chile y quizá esto sea una posición digna de destacarse, reconociendo los factores que entraron en juego para su gestación". Ver más detalles y disponibilidad


"Históricamente, Dokdo ha sido siempre parte del territorio de Corea. El amor que los coreanos sienten por esta isla, al igual que por el Mar del Este (Donghae, en coreano), nuna ha cambiado". Ver más detalles y disponibilidad
Libros recibidos de Filosofía y temas relacionados

"Entre tecnofobias y tecnofilias, universalismos y particularismos, fundamentalismos y secularismos, el mundo actual enfrenta profundos y graves desacuerdos. Hasta ahora, ellos han tendido a resolverse por la imposición de la fuerza, prevalenciendo los recursos meramente estratégicos de acción. La construcción de una ética para el futuro es, entonces, la urgente tarea de nuestro momento". Ver más detalles y disponibilidad
Libros de Linguística y temas relacionados



Etiquetas:
libros,
lingüística

Libros recibidos de otros temas

"Ediciones Radio Universidad de Chile e Iniciativa Científica Milenio presentan la segunda edición, corregida y aumentada, de una herramienta esencial para la comprensión de los términos científicos que más se utilizan en la sala de clases, en el periodismo y en la divulgación cientrífica actual". Ver más detalles y disponibilidad

"El Concurso Bicentenario de Tesis Doctoral 2007 invitó a participar a quienes obtuvieron su grado de doctor durante el año 2007 en las universidades chilenas con programas acreditados. La Comisión Bicentenario buscó reconocer por medio de este concurso a aquellos que realizaron un aporte a los grandes desafíos del país en las proximidades del Bicentenario, expresado en sus investigaciones". Ver más detalles y disponibilidad
Etiquetas:
libros,
otros temas

martes, 20 de abril de 2010
Lenguas Modernas No. 33 (primer semestre 2009)

Etiquetas:
lingüística,
noticias,
revistas

lunes, 19 de abril de 2010
Libros recibidos gracias al Proyecto MECESUP UCH0602, del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (2a. parte)

"A sophisticated survey of the best recent work on bodies and desires across cultures and through time, this collection of essays shows how gender, sexuality, and power are historically connected and practically intertwined. Contributors include Susan Bordo, Judith Butler, Jane Collier, John D'Emilio, Michelle Rosaldo, and others. 28 illustrations". Ver más detalles y disponibilidad

"Despite tremendous advances in civil rights, we live in a world where the sexes remain sharply segregated from birth to death: in names, clothing, social groupings, and possessions; in occupations, civic association, and domestic roles. Gender separatism, so pervasive as to be almost invisible, permeates the fabric of our daily social routines. Preferring a notion of gender that is fluid and contextual, and denying that separatism is inevitable, Nancy Levit dismantles the myths of gender essentialism Drawing on a wealth of interdisciplinary data regarding the biological and cultural origins of sex differences, Levit provides a fresh perspective on gendered behaviors and argues the need for careful cultivation of new relations between the sexes". Ver más detalles y disponibilidad

"Eugenics was a term coined in 1883 to name the scientific and social theory which advocated "race improvement" through selective human breeding. In Europe and the United States the eugenics movement found many supporters before it was finally discredited by its association with the racist ideology of Nazi Germany. Examining for the first time how eugenics was taken up by scientists and social reformers in Latin America, Nancy Leys Stepan compares the eugenics movements in Mexico, Brazil, and Argentina with the more familiar cases of Britain, the United States, and Germany." Ver más detalles y disponibilidad
"La mundialización de las industrias culturales ha introducido los «productos de la mente» en el corazón de las negociaciones sobre la liberalización de los intercambios. El tema de la diversidad cultural, mantenido bajo un cierto control durante mucho tiempo, ha irrumpido con fuerza ante las grandes instancias internacionales. Cabe preguntarse si la preservación de la diversidad es responsabilidad de las políticas públicas o si puede satisfacerse con la multiplicación de la oferta mercantil de bienes y servicios". Ver más detalles y disponibilidad
"En la obra de Leo Strauss nada es tan controvertido, y nada es tan central para su comprensión, como el problema teológico-político. Y como esta cuestión está en el centro de su filosofía política, la controversia se refleja en la discusión de todos los grandes temas de su obra, desde el diálogo de los antiguos y los modernos a la crítica del historicismo, pasando por la filosofía como forma de vida y el arte exotérico-esotérico de escribir. Los tres ensayos reunidos en este volumen, cuyo autor es el mayor experto contemporáneo en la obra de Leo Strauss, giran en torno del problema teológico-político, que intentan dilucidar mediante la diferenciación entre la teología política y la filosofía política, y son, por ello, el mejor modo de acercarse al estudio de un autor esencial de la filosofía del siglo XX. El libro incluye la más completa bibliografía de las obras de Leo Strauss publicada hasta la fecha". Ver más detalles y disponibilidad

"En abril de 1957, durante el quinto año de la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, Chile fue sacudido por una serie de protestas sociales en reacción al alza del transporte urbano. Los primeros movimientos ocurrieron en Valparaíso, para luego extenderse a Concepción y Santiago, donde alcanzarían su mayor magnitud, constituyéndose en uno de los principales movimientos populares del siglo XX". Ver más detalles y disponibilidad

"Postcolonial theory has developed mainly in the U.S. academy, and it has focused chiefly on nineteenth-century and twentieth-century colonization and decolonization processes in Asia, Africa, the Middle East, and the Caribbean. Colonialism in Latin America originated centuries earlier, in the transoceanic adventures from which European modernity itself was born. Coloniality at Large brings together classic and new reflections on the theoretical implications of colonialism in Latin America. By pointing out its particular characteristics, the contributors highlight some of the philosophical and ideological blind spots of contemporary postcolonial theory as they offer a thorough analysis of that theory’s applicability to Latin America’s past and present". Ver más detalles y disponibilidad

"Años de plomo, cuerpos separados, terrorismo de estado, subversión, represión, excepción. O por el contrario, los años más bellos de nuestras vidas, transformación de vida cotidiana, utopía, comunismo, revolución sexual, lucha armada". Ver más detalles y disponibilidad

"La seudopolítica corresponde a la simulación, al despliegue de conflictos acalorados pero ficticios, cuya puesta en escena puede ser virulenta pero en realidad solo es una nueva variante de un nuevo espectáculo: la entretención política". Ver más detalles y disponibilidad

"This anthology touches on a wide range of themes: female colonels in the revolution, machismo applied with scissor snips in Mexico City, the cinematographic treatment of indigenous women, divorce in conservative circles, women's education, the construction of new families, labor-union life, rationalized sex, activism among women in Catholic and rural organizations, and sexism in the Popular Front... The book offers a complex, coherent panorama, energetically distancing itself from generalizations. It is well known that God, the devil, and attentive readers are in the details." Ver más detalles y disponibilidad
"El “Defensor Pacis” es ante todo, por su intención inmediata, una requisitoria a Luis de Baviera, elegido emperador, para que se oponga a las pretensiones de los Papas en el terreno político, que Marsilio cree desbordadas y contrarias al espíritu y la letra del evangelio, y que presentan una iglesia poderosa y rica cuando su fundador la quiso pobre y humilde, sumisa a los poderes civiles en lo exterior. Con esta ocasión Marsilio desarrolla una doble teoría, de la sociedad civil y de la eclesiástica, que, en muchos aspectos, suscitará hoy, junto con el interés histórico, motivo de reflexión". Ver más detalles y disponibilidad

"Religion is an undiscovered country for much of the secular academy, wich remains deeply ambivalent about it as an object of study". Ver más detalles y disponibilidad
"A fascinating, oblique entry into the mind of one whose own writings ... are a brilliant questioning chronicle of contemporary culture and values' Nadine Gordimer 'This fascinating collection of interviews beautifully manifests these paradoxical self-positionings and deep ambiguities, and in the process offers a portrait - all the more striking for being so unselfconsciously self-conscious - of a vitally interesting individual' A.C. Grayling, Independent on Sunday 'Lucid, passionate ... forthright honesty and steely lucidity' Terry Eagleton, New Statesman 'This collection serves as a kind of intellectual biography: reading interviews is reading a man's life through the people who ask questions. It is difficult to think of any other literary official who would be worth the treatment' Scotsman". Ver más detalles y disponibilidad

"La educación humanista tradicional -sostiene Said- lleva mucho tiempo siendo atacada por los tecnócratas de la cultura y la política que desean un cambio profundo en la orientación de los estudios y, por extensión, en la forma de entender e interpretar el mundo. Siguiendo este razonamiento, el celebrado autor de Orientalismo expone en esta obra sus razones para seguir apostando por una forma democrática de humanismo, una manera diversa de entender la educación que incorpore al desarrollo cultural un proyecto amplio de emancipación social..." Ver más detalles y disponibilidad

"Opening a new area in Latin American studies, The Birth of the Penitentiary in Latin America showcases the most recent historical outlooks on prison reform and criminology in the Latin American context. The essays in this collection shed new light on the discourse and practice of prison reform, the interpretive shifts induced by the spread of criminological science, and the links between them and competing discourses about class, race, nation, and gender. The book shows how the seemingly clear redemptive purpose of the penitentiary project was eventually contradicted by conflicting views about imprisonment, the pervasiveness of traditional forms of repression and control, and resistance from the lower classes". Ver más detalles y disponibilidad

"Silviano Santiago has been a pioneer in the development of concepts crucial to the discourse of contemporary critical and cultural theory, especially postcolonial theory. The notions of “hybridity” and the “space in-between” have been so completely absorbed into current theory that few scholars even realize these terms began with Santiago. He was the first to introduce poststructuralist thought to Brazil—via his publication of the Glossario de Derrida and his role as a prominent teacher. The Space In-Between translates many of his seminal essays into English for the first time and, in the process, introduces the thought of one of Brazil’s foremost critics and theorists of the late twentieth century". Ver más detalles y disponibilidad

"Como por milagro, R. Sarti devuelve la vida a nuestro progenitores europeos, ha dicho Jacques Le Goff de este libro, en el que historias y anécdotas de la gente ilustran su form ade vivir en sus pueblos y hogares". Ver más detalles y disponibilidad
"Como todos los escritos de Carl Schmitt , su ensayo de interpretación del romanticismo -que aparece por primera vez en castellano- es también un texto polémico, pero intelectualmente agudo y poderoso. Para este gran pensador político de la derecha antiparlamentaria alemana, heredero del pensamitno contrarrevolucionario catolico, aunque su decisionismo sea ya enteramente profano, la tendencia caracteristica de la epoca moderna es la despolitizacion. Los adversarios de Schmitt son el estado liberal y la clase discutidora, la burguesia liberal. Esta vision aparece ya en su escrito temprano: Romanticismo Politico". Ver más detalles y disponibilidad

"While social scientists and historians have been exchanging ideas for a long time, they have never developed a proper dialogue about social theory. William H. Sewell Jr. observes that on questions of theory the communication has been mostly one way: from social science to history. Logics of History argues that both history and the social sciences have something crucial to offer each other. While historians do not think of themselves as theorists, they know something social scientists do not: how to think about the temporalities of social life. On the other hand, while social scientists’ treatments of temporality are usually clumsy, their theoretical sophistication and penchant for structural accounts of social life could offer much to historians". Ver más detalles y disponibilidad

"Ficciones Fundacionales define la relación entre las novelas románticas y los cimientos nacionales en América Latina. Doris Sommer explica cómo la consolidación de los Estados y la novela marcharon de la mano. Cada capítulo analiza textos paradigmáticos de la narrativa, escritos entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX, que sirvieron de divisa ideológica para establecer símbolos de nación: El Zarco en México, María en Colombia, Amalia en Argentina y Doña Bárbara en Venezuela, entre otras, recuperando la importancia histórica y literaria de estas narraciones fundacionales". Ver más detalles y disponibilidad

"A través de algunos recursos teóricos de gran originalidad, el autor ofrece en estas páginas luces para atravesar el largo túnel: la sociología de las ausencias (encargada de mirar los silencios del pasado), la sociología de las emergencias (con la misión de detectar las capacidades emancipadoras de aquellas protestas que alzan su voz) y la teoría de la traducción (con el mandato de obligar a discutir entre las diferentes apuestas y propuestas de transformación a la búsqueda de lo que les es común), unidas en el reconocimiento de los otros que termine con el epistemicidio (el asesinato de otras formas de conocimiento) que el eurocentrismo arrogante ha sembrado". Ver más detalles y disponibilidad

"Este libro es un intento sin precedentes por analizar el papel del derecho en el movimiento global por la justicia social. Escritos por sociólogos del derecho provenientes de todo el mundo y ampliamente reconocidos en el contexto internacional, los estudios de caso dellibro combinan teorías innovadoras con investigación empírica rigurosa para arrojar luces sobre un amplio espectro de temas". Ver más detalles y disponibilidad

"Controversial, challenging and outspoken, Gayatri Chakravorty Spivak is one of the most visible and controversial cultural critics of our time. Her reputation was first made by her translation and preface to Jacques Derrida's ground-breaking work, Of Grammatology. She has since built a global reputation in feminist, marxist and literary criticism as well as post-colonialism, a reputation underpinned by her active involvement in the practical politics of women's empowerment, third world education and development debates. In these thought-provoking interviews and talks, we see her being provocative, playful, personal and accessible in a way that her complex, theoretical essays do not allow. The interviews collected here reflect the international character of her intellectual engagement with the ideas and the politics which are shaping our world". Ver más detalles y disponibilidad
"El tema de la filosofía política -escribe Leo Strauss en la introducción de esta obra- es 'la ciudad y el hombre'. La ciudad y el hombre es explícitamente -añade- el tema de la filosofía política clásica. La filosofía política moderna, mientras construye sobre la filosofía política clásica, la transforma y ya no trata ese tema en sus términos originales". Según el autor, no es posible comprender esa transformación, por lo demás legítima, si no se comprende la forma original. Pues no basta, dice Leo Strauss, con obedecer y escuchar el mensaje divino de "la ciudad de justicia, de la ciudad fiel". Es también necesario considerar en qué medida el hombre podría discernir los contornos de esta ciudad si se lo deja solo, librado al ejercicio de sus propias facultades". Ver más detalles y disponibilidad

"El reto de los feminismos en el siglo XXI es un reto de dimensión global que requiere el reconocimiento de la diversidad cultural. Siendo aún central la lucha por la equidad de género, el desafío pasa por identificar y superar herencias coloniales que obstaculizan el avance de los feminismos del nuevo milenio. Este libro es fruto del esfuerzo por construir puentes de comunicación entre diversas tradiciones feministas que no han estado lo suficientemente representadas en la literatura feminista académica y que aportan nuevas herramientas para la construcción de un feminismo poscolonial". Ver más detalles y disponibilidad

"While the United States was founded on abstract principles of certain "unalienable rights," its legal traditions are based in British common law, a fact long decried by progressive reformers. Common law, the complaint goes, ignores abstract rights principles in favor of tradition, effectively denying equality to large segments of the population. The nineteenth-century women's rights movement embraced this argument, claiming that common law rules of property and married women's status were at odds with the nation's commitment to equality. Conventional wisdom suggests that this tactic helped pave the way for voting rights and better jobs. In Constitutional Context, Kathleen S. Sullivan presents a fresh perspective". Ver más detalles y disponibilidad

"How did marriage come to be seen as the foundation and guarantee of social stability in Third Republic France? In Sexing the Citizen, Judith Surkis shows how masculine sexuality became central to the making of a republican social order. Marriage, Surkis argues, affirmed the citizen’s masculinity, while also containing and controlling his desires. This ideal offered a specific response to the problems—individualism, democratization, and rapid technological and social change—associated with France’s modernity". Ver más detalles y disponibilidad

"This ambitious set features 205 signed articles from 242 scholars in 22 countries and claims to be "the largest comparative history project in the world." It covers five centuries of various multidisciplinary aspects (including historical, political, social, economical, and geographical) of Latin American culture on the grounds that literature responds to and enriches the culture from which it derives. The scope of Latin American literature here is extremely broad and expands on the traditional canon to include marginal authors and Brazilian literature, although English-, French-, and Dutch-speaking cultures of the Caribbean are mostly excluded". Ver más detalles y disponibilidad

"En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, las potencias europeas lograron dominar más de las tres cuartas partes del mundo. No sólo las lenguas acompañaron a los imperios en su expansión militar, política y económica: lo hicieron además las tradiciones literarias y los géneros, las maneras de describir el mundo y explicarlo. El colonialismo y la rápida descolonización posterior a la segunda guerra mundial se libraron en un espacio físico, pero también en el ámbito cultural y simbólico, el de las representaciones y las producciones artísticas. A finales de los años setenta, gracias a la obra de Edward Said, se gestó la corriente de análisis que conocemos como crítica postcolonial, que propone un modo renovado de leer los textos, consciente de las relaciones de la literatura y el arte con el cruento ejercicio del control imperial". Ver más detalles y disponibilidad
"No será la tierra narra las grandes transformaciones de nuestro tiempo: la caída del Muro de Berlín, el golpe de Estado contra Gorbachov y el ascenso de Yeltsin, la guerra bacteriológica y el Proyecto Genoma Humano. Relato científico, fábula detectivesca, suma de géneros, esta novela de Jorge Volpi es una fascinante exploración de la avaricia que mueve al ser humano a la vez que un despiadado examen de la pasión y el egoísmo que dominan a nuestra especie". Ver más detalles y disponibilidad

"La presente recopilación de «materiales» reúne escritos sobre cuestiones históricas, sociales y políticas redactados por Simone Weil entre 1927 y 1939. El interés de estos textos no proviene solamente de la importancia de los temas tratados (la vida de la clase obrera y los problemas del movimiento sindical, las causas de la opresión de los trabajadores, el papel del marxismo y del anarquismo, el desarrollo del capitalismo y las guerras, las perspectivas de la revolución), sino sobre todo de la originalidad y radicalidad con las que la mirada de Simone Weil, alejada de toda complacencia, aborda tópicos centrales de su época y de la tradición emancipatoria". Ver más detalles y disponibilidad

"Against Obscenity is an excellent book and an important contribution to the literature of women’s history…[and] the history of sexuality." -- Estelle Freedman, Robinson Professor in U.S. History, Stanford University". Ver más detalles y disponibilidad

"Drawing on deconstruction, postcolonial theory, cultural studies, and subaltern studies, The Other Side of the Popular is as much a reflection on the limitations and possibilities for thinking about the politics of Latin American culture as it is a study of the culture itself. Gareth Williams pays particular attention to the close relationship between complex cultural shifts and the development of the neoliberal nation-state. The modern Latin American nation, he argues, was built upon the idea of "the people," a citizenry with common interests transcending demographic and cultural differences. As nations have weakened in relation to the global economy, this moment—of the popular as the basis of nation-building—has passed, causing seismic shifts in the relationships between governments and cultural formations. Williams asserts that these changed relationships necessitate the rethinking of fundamental concepts such as "the popular" and "the nation." He maintains that the perspective of subalternity is vital to this theoretical project because it demands the reimagining of the connections between critical reason and its objects of analysis". Ver más detalles y disponibilidad

"Based on archival data on oral histories, work examines rise of Brazil's industrial working class by focusing on female and male textile and metallurgical workers in Sao Paulo". Ver más detalles y disponibilidad

"Though he is writing about the Progressive Era, Thomas Woods deals with issues that are still both timely and relevant. He explores how American Catholics redefined the limits of faith and doctrine in an age of social and intellectual transformation, a time when cherished orthodoxies seemed ever more at odds with secular assumptions. The Church Confronts Modernity is thoughtful, well-written and rewarding." -- Philip Jenkins, Distinguished Professor of History and Religious Studies, Pennsylvania State University". Ver más detalles y disponibilidad

"Robert Young provides a wide-ranging analysis of postcolonial theory's emergence from anticolonial movements in Europe, Africa, Asia and Latin America, tracing the development of a transnational third-world counter-modernity through the work of major figures of the freedom struggles, including Cabral, Connolly, Fanon, Gandhi, Guevara, Nkrumah, Mao, Mariátegui, and Senghor, and through the roles played by women activists". Ver más detalles y disponibilidad

"Beginning with Helene Cixous' indictment of history as a"story of Phallocentrism, " Young investigates the different concepts and operations of "history" Western thought--from classical and critical Marxism through post-colonial critiques of Eurocentrism. He traces the various attempts by Hegel, Marx, Lukacs, and Sartre to produce a more coherent theory of history, and more recent efforts by Althusser and Foucault to produce a "non-historici st" history. Ultimately, White Mythologies argues that all attempts to write history as a single narrative are doomed to failure". Ver más detalles y disponibilidad

"Considerando el "séptimo arte", el cine ha sido y sigue siendo uno de los medios de comunicación de masas más importantes. Desde la primera función en el sótano del Gran Café des Capucines de París hace algo más de cien años, hasta las grandes superproducciones de Hollywood que dominan las pantallas del mundo, el cine ha sido técnica e industria, entretenimiento y vehículo de expresión de ideas y sentimientos". Ver más detalles y disponibilidad
"La paralaje puede ser definida como el desplazamiento aparente de un objeto causado por un cambio en la posición del observador. El autor recurre a la noción de brecha de paralaje para recuperar la filosofía del materialismo dialéctico; asume la decisión político-filosófica de describir esta brecha, este punto de tensión para reemplazar de esta manera el tópico que define al materialismo dialéctico: la lucha de los opuestos. En este recorrido teórico, que apela constantemente a la comicidad, a la fina ironía y a los ejemplos tomados del cine, la literatura y la música, el autor dialoga y discute con diversos autores y sus respectivas teorías creando una verdadera cosmovisión de ideas entrelazadas y vistas desde diferentes ángulos". Ver más detalles y disponibilidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)