Núñez Sepúlveda, Ariel (ed.). Cervantes en las Antípodas. 15 lecturas del Quijote desde Chile. Santiago Editorial Universitaria, 2019.
"Como su título señala, la obra está conformada por quince ensayos y
artículos efectuados todos por jóvenes investigadores y estudiantes de
universidades nacionales, quienes abordan el estudio y análisis de
diversas problemáticas relacionadas a la trascendental novela
cervantina, Don Quijote de la Mancha. Además, se examinan otros textos
menos conocidos del «Manco de Lepanto», tales como algunas de
sus Novelas ejemplares, su novela póstuma Los trabajos de Persiles y
Sigismunda, o su teatro, vinculando además la escritura del autor
alcalaíno con la literatura de otras épocas, como, por ejemplo, la
narrativa latinoamericana contemporánea. En definitiva, este libro
viene a reafirmar la vigencia, frescura y modernidad que rebosa la obra
de Cervantes, y, asimismo, la necesidad de seguir releyéndola y
reinterpretándola". Ver registro
Haas, Alois M. Visión en azul. Estudios de mística europea. Madrid: Ediciones Siruela, 1999.
"Los cinco ensayos que componen Visión en azul, escritos entre 1989-1992,
ofrecen al lector de hoy una interpretación nueva de la experiencia
mística. El primero de ellos, Sueno y visión en la mística alemana,
aporta un nuevo marco de comprensión para el estudio de la mística
femenina, al que el siglo XX solo ha contribuido con una interpretación
psicoanalítica. Visión en azul. Arqueología y mística de un color,
analiza y busca las raíces del simbolismo del azul dentro de la
experiencia visionaria, a partir de un poema del escultor Hans Arp para
acudir después, retrospectivamente, al ascetismo de un Padre del
desierto del siglo IV, Evagrio Pontico. En La noche oscura de los
sentidos y del espíritu, se analiza el sentido del termino "noche"
en la obra de san Juan de la Cruz. En Poesía en la mística cristiana y
en el budismo zen, mediante un estudio comparativo entre las
creaciones poéticas de la Europa medieval y de la poesía oriental, sobre
todo japonesa, Haas pone de manifiesto sus indudables similitudes. El último de los ensayos, Intelectualidad y espiritualidad mística en
Europa, nos plantea cuales son los limites entre teología y mística,
desde la Edad Media a nuestros días". Ver registro
Aránguiz Pinto, Santiago; Herrera González, Patricio (eds.). Los comunismos en América Latina. Recepciones y militancias (1917-1955). Santiago : Historia Chilena, 2018. 2 vol.
"Las investigaciones sobre los comunismos latinoamericanos se han acentuado en la última década. Numerosos son los estudios monográficos, particularmente de realidades nacionales, que se refieren a episodios diversos, tales como hegemonías de liderazgos, purgas internas, colaboraciones con partidos izquierdos o facciones de militantes que optaron por las vías institucionales o las armadas. En otra línea de trabajo, cada vez con mayor presencia, hay un interés creciente por destacar el protagonismo de las mujeres comunistas, conocer las formaciones ideológicas, redes políticas, identidades y agendas que tuvieron las distintas organizaciones que por muchos años fueron etiquetadas como comparsas o parejas de los ilustres militantes comunistas, cuestión que las investigaciones actuales han subsanado con la revisión de documentos, fuentes de archivos y entrevistas. La cultura que emergió de los comunismos latinoamericanos también ha proliferado en la investigación". Ver registro
Popolo, Fabiana, del (ed.). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala). Desafíos para la igualdad en la diversidad. Santiago: Naciones Unidas : CEPAL, 2017.
"Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a ser colectivos diferentes". Ver registro
Martínez Rodrigo (ed.). Institucionalidad social en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL, 2017.
"El mundo atraviesa un período de cambios. La volatilidad del crecimiento económico, el cambio climático, la revolución tecnológica, la migración y la transición demográfica son reflejo de ello. También lo son los impactos que estos cambios generan en la realidad social y los desafíos que imponen a las políticas públicas. Continuar con los avances logrados en materia social en América Latina y el Caribe, evitar retrocesos y alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, sin que nadie se quede atrás, supone que las políticas públicas asuman nuevos y mayores esfuerzos en materia de cobertura y calidad". Ver registro
Ulloa Hung, Jorge; Valcárcel Rojas, Roberto. Indígenas e Indios en el Caribe. Presencia, legado y estudio. Santo Domingo: Instituto Tecnologico de Santo Domingo, 2016.
V. 1. Los indígenas más allá de Colón
González Gómez, Yéssica (ed.). Diálogos de Historia. Miradas y alcances de la investigación en Chile con enfoque regional. Temuco, Chile: Ediciones Universidad de la Frontera, 2015.
Martín, Cointa G. Juana Borrero: historia, pasión y arte. Una relectura de aproximación literaria del epistolario amoroso de Juana Borrero, dentro del contexto histórico y artístico de Cuba del siglo XIX. Miami: Ediciones Universal, 2017.
Fontanille, Jacques. Cuerpo y sentido. Lima: Universidad de Lima: Fondo Editorial, 2017.
Maldonado Roldán, Jorge (ed.). Constructores del humanismo cristiano: Pensamienro y testimonio. Santiago de Chile: Konrad Adenauer Stiftung, 2016.
Pérez Caldentey, Esteban; Titelman, Daniel (eds). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Santiago: Naciones Unidas : CEPAL, 2018.
"La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las Pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales, utilizando productos y servicios que se adecuen a sus necesidades. Más allá de ampliar los niveles de acceso financiero y bancarización, la inclusión financiera también se refiere a las políticas para mejorar y perfeccionar el uso del sistema financiero para las Pymes y hogares que ya forman parte del circuito financiero formal. Con esta lógica, la inclusión financiera debe ser concebida como una política de inserción productiva". Ver registro
Altomonte, Hugo; Sánchez, Ricardo J. Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas : CEPAL, 2016.
"El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados del desarrollo sostenible y que considere las necesidades de las generaciones futuras como un componente esencial de las decisiones. La gobernanza vigente de los recursos naturales no ha logrado llevar a la región a un proceso virtuoso para el aprovechamiento sostenible de esa riqueza. Como se sostiene a lo largo del libro, la región requiere una nueva gobernanza de los recursos naturales que asegure que los beneficios de su explotación sean sostenibles, que haga un aporte concreto al desarrollo pleno y que contribuya a disminuir las desigualdades existentes". Ver registro
Naoko, Kumagai. The comfort women. Historical, political, legal and moral perspectives. Tokio: International House of Japan, 2016.
Sagredo Baeza, Rafael. J.t. Medina y su biblioteca americana en el siglo XXI. Prácticas de un erudito. Santiago: Ediciones Biblioteca Nacional de Chile, 2018.
Chenarani, Muhammad Ali. Pilgrimage. In Islam and other Religions. Mashad : Islamic Research Foundation, 2015.
Linares, Salvador; Sánchez, M. Victoria (coords.). Fracciones. La relación parte-todo. Madrid: Editorial Síntesis, 2009.
"Centrándose en la interpretación Parte-Todo, este libro intenta presentar una amplia panorámica de la situación actual de la enseñanza de las fracciones y su relación con los procesos de aprendizaje, sin olvidar el papel que las propias creencias de los profesores puedan desempeñar en la integración Teoría-Práctica. La conjunción de todos estos aspectos constituye un marco de discusión que los autores esperan que sea enriquecedor". Ver registro
Calderón, Teresa; Lila Calderón; Thomas Harris (comps.) Antología de poesía chilena. Santiago, Chile : Catalonia, 2002-
V.2. La Generación NN o la voz de los 80. "En este segundo tomo de Antología de poesía chilena reunimos la promoción poética que comenzó a escribir después del golpe de Estado de 1973. La promoción NN, como la denominó uno de sus integrantes. NN: un estado de cosas, un estado de ánimo, un estado político, un estado textual. Los poetas acá reunidos tienen un ethos común: el impacto férreo de la historia que borró todo pathos utópico, cualquier gesto de esperanza. Hay en esta poesía una heterogeneidad extrema y una certeza histórica: la violencia y la muerte latinoamericana. Esta promoción no resiste clasificaciones generacionales orteguianas o goicianas, solo la única clasificación que da el dolor, la represión, la intemperie". Ver registro
Parodi, Giovanni (ed.). Géneros académicos y géneros profesionales: Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ; Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2015,
"En este libro se revelan el foco de nuestras preocupaciones actuales y de nuestros intereses científicos: Conocer las prácticas discursivas de alumnos en formación científica y de sus entornos discursivos en sus posteriores contextos laborales. Buscar las claves discursivas que llevan a la cosntrucción del conocimiento, su procesamiento cognitivo y empleo en la vida cotidiana. Escudriñar los rasgos lexicogramaticales de los textos especializados a través de dominios diversos del conocimiento. Hacer emerger la disciplinariedad como rasgos relevantes en el manejo lingüístico y aproximarnos a las similitudes y diferencias de los géneros de áreas diversas". Ver registro
Contreras Largo, Consuelo (ed.). Estudio de las condiciones carcelarias en Chile: Diagnóstico del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos sobre el derecho a la integridad personal (2016-2017). Santiago de Chile : INDH Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2018.
"En un documento de 153 páginas, los observadores del INDH describen lo que vieron en los 40 centros de detención a nivel nacional, que no habían sido incluidos en estudios previos y en los que se encuentran apresadas 5 mil 417 personas. El objetivo de la investigación, al igual que en sus versiones anteriores, es indagar empíricamente en la situación y el grado de cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, junto con la identificación de aquellos aspectos que se deben optimizar para garantizar estos derechos a la población reclusa". Ver registro
Estudio de las condiciones carcelarias en Chile: Seguimiento de recomendaciones y cumplimiento de estándares internacionales sobre el derecho a la integridad. Santiago de Chile : INDH Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2017.
"El respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad es un tema de especial preocupación en el trabajo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) atendida su labor como órgano autónomo del Estado que tiene la misión de proteger y promover los derechos humanos en Chile. El Estudio de la Condiciones Carcelarias en Chile 2014-2015 presenta el resultado de las observaciones realizadas a 43 Unidades Penales del país ubicadas en diversas regiones". Ver registro
Martínez Gramuglia, Pablo (ed.). 80 años en América Latina: homenaje al aniversario del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofíay Letras de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2018.
"Los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2015, en Buenos Aires, tuvo lugar un acontecimiento: invitados especiales, integrantes del Instituto de Literatura Hispanoamericana y público en general celebraron los ochenta años de este centro académico con unas jornadas de intenso intercambio sobre la literatura latinoamericana. [...]. Este libro busca ampliar el rumor incesante de aquel acontecimiento con nuevas lecturas y apuestas críticas". Ver registro
Jiménez Virosta, Gonzálo. Fonología sevillana del castellano. Guía de pronunciación avanzada. Sevilla: Fénix Editora, 2017.
"En esta obra, realizo una amplia interpretación de Norma lingüística sevillana, de Manuel Alvar; contrapuesta al habla de Burgos como origen de la norma lingüística castellana. Asimismo, propongo una nueva clasificación del sistema fonológico del castellano a través del análisis silábico. Esto permite su división en diferentes subsistemas donde prevalecen ciertas insignias fonológicas; de las cuales me he centrado en las más sevillanistas. En su conjunto, usted va a redescubrir fenómenos de pronunciación que siempre han formado parte del marco lingüístico hispánico, especialmente desde la llegada del gran reajuste sevillano, y cuya estimación sociolingüística siempre ha dado que hablar". Ver registro
Molina Barea, María del Carmen. Arte y deseo. El eurrealismo desde la filosofía de Deleuze y Guattari. Córdoba: Editorial Universidad de Córdoba, 2017.
"El libro que aquí se propone constituye una relectura de la obra filosófica de Gilles Deleuze y Félix Guattari (El Anti-Edipo) en diálogo con el movimiento surrealista. Las propuestas artísticas del surrealismo permiten establecer una reveladora imbricación con la estimulante teoría deleuzoguattariana. En este contexto, el trabajo aborda las similitudes de las prácticas surrealistas (automatismo, psicoanálisis, sueños, hipnosis, locura, erotismo, etc.) con aquellas derivadas del esquizoanálisis deleuzoguattariano". Ver registro
Posada Carbó, Eduardo (ed.). Wars, Parties and Nationalism: Essay on the Politics and Society of Nineteenth-Century Latin America. London: Institute of Latin American Studies, 1995.
Galeote Moreno, Miguel. Adquisición del lenguaje. Problemas, investigación y perspectivas. Madrid: Pirámide, 2013.
"El estudio de la adquisición y el desarrollo del lenguaje es sin duda
uno de los temas que mayor debate suscita actualmente en la psicología.
Su interés reside no sólo en que permite conocer los factores y
mecanismos que explican cómo los niños se apropian del lenguaje hasta
convertirse en hablantes competentes, sino que también arroja luz sobre
algunas de las cuestiones más controvertidas dentro de la psicología: la
unicidad y especificidad del lenguaje humano, la modularidad e
interactividad de la mente, la interacción herencia/medio, etc. Por otro
lado, el conocimiento de los mecanismos y factores que explican el
desarrollo del lenguaje nos permite intervenir y tratar aquellos casos
en los que surgen dificultades. En esta obra se presentan los
principales problemas que plantea en la actualidad el estudio de la
adquisición del lenguaje en cada uno de sus componentes: fonológico,
morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático. Al mismo tiempo, se
analiza con profundidad toda la discusión teórica sobre los mismos, así
como las investigaciones más representativas. Por último, se ha hecho un
enorme esfuerzo por determinar los puntos fuertes y débiles de las
distintas aproximaciones, realizando propuestas teórico-experimentales
concretas allí donde es posible".Ver registro
Certeau, Michael de. La posesión de Loudun. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2012.
"Quizá la posesión demoniaca de la cuál se ha tratado más en diversos foros sea la de Loudun. Esta posesión en el convento de las monjas ursulinas de principios del siglo XVII ha sido contada en películas, novelas, obras de teatro y libros de historia. En la presente obra se muestran las distintas formas sociales que adquiere la figura del diablo a lo largo de la historia moderna. Tomemos en cuenta que, en el siglo XVII, el diablo es visto mediante dos figuras que se excluyen mutuamente en las ciudades, la posesión; en el mundo campesino, la bruja. La primera debe ser exorcizada, mientras que la segunda, quemada, aquélla tiene la forma de un contagio ''histérico''; ésta es un ataque contra el poder absolutista. Aquí de Certeau lleva a cabo un estudio en el que se articula lo mivro y lo macro para entender el fenómeno de la posesión. que aparece como una respuesta femenina en contra del dominio secular del macho. L amujer poseída se permite decir todo lo que ha callado. Estamos ante una historia de género, una historia social, una historia cultural y, también, ante la emergencia de sus estudios de microhistoria". Ver registro
Dreyfus, Hubert L.; Dreyfus, Stuart E. Mind over machine. The Power of Human Intuition and Expertise in the Era of the Computer. New York: The Free Prees, 1988.
Dreyfus, Hubert L. Background practice. Essays on the understanding of being. Oxford : Oxford University Press, 2017.
Pineau, Pablo; Dussel, Inés; Caruso, Marcelo R. La ecuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós, 2010.
"La escuela moderna no ha sido una opción inevitable en la historia occidental. Su historia es la historia de una apuesta política y cultural, de un proyecto formativo que no era en absoluto evidente ni necesario para sus contemporáneos. Antes del siglo XIX, la escuela era una institución extraña para grandes capas de la población. Y fue entonces cuando se la concibió como una "máquina de educar": una tecnología replicable y masiva para aculturar a grandes capas de la población. Aunque no todas las pedagogías modernas coinciden en la metáfora tecnológica para hablar de la escuela (para muchos humanistas, "máquina" es mala palabra), todas la conciben como un artefacto o invención humana perfectible que permite dominar y encauzar la naturaleza infantil. Su derrotero está lleno de conflictos, contradicciones e incoherencias, de derrotas y triunfos, de proyectos exitosos y de otros ineficaces y fallidos, que se reeditan todos los días en su funcionamiento cotidiano". Ver registro
Resino, Carmen. La última jugada de José Fouché ; La visita. Madrid: Cátedra, 2017.
"El teatro de Carmen Resino es un teatro de la palabra, un teatro de autor. En su trayectoria tiene una destacada presencia la Historia, no ajena a su condición de especialista en esta materia. En "La última jugada de José Fouché" se representa la figura de este controvertido personaje, cuyo poder e influencia se extienden desde la Revolución francesa hasta la restauración de la monarquía, dotándole de una admirable potencialidad escénica. "La visita" recrea la supuesta visita del Führer a París el 23 de junio de 1940, acompañado por tres artistas e intelectuales, grandes amigos suyos: los arquitectos Albert Speer y Hermann Giesler y el escultor Arno Breker. Dos acontecimientos del pasado que han contribuido a configurar nuestro presente". Ver registro
Pedrero, Paloma. Pájaros en la cabeza. Teatro a partir del siglo XXI. Madrid: Cátedra, 2013.
"Desde su primer estreno, "La llamada de Lauren" en 1985, Paloma Pedrero se ha convertido en una autora imprescindible dentro del panorama de nuestra dramaturgia, una autora que sabe hablar de su tiempo y de las personas que lo transitan. Una mujer que no ha dejado de mirar y escuchar en derredor " porque ese es mi oficio". En sus más de treinta obras, Paloma Pedrero ha puesto en práctica una dramaturgia que se inscribe en el "teatro de toda la vida". Opina que quienes se dedican "a esto de las artes" tienen el deber de buscar la verdad y de decirla, en la vida y en la obra". Ver registro
Rivera González, Juan Pablo. La tiranía de la desigualdad. Michael Walzer y la defensa de la igualdad compleja. El caso de la educación. Santiago de Chile: Editorial Hammurabi, 2018.
"Se analiza en este libro una obra esencial para la filosofía política contemporánea como es «Las Esferas de la Justicia» (1983), del reconocido académico estadounidense Michael Walzer, profesor emérito del Institute for Advanced Study de la Universidad de Princeton". Ver registro
Barnard, Andrew. El partido Comunista de Chile 1922-1947. Santiago: Ariadna Ediciones, 2017.
"Fundado en 1922 por socialistas que ya ejercían una influencia considerable en el movimiento sindical chileno, el Partido Comunista de Chile (PCCh o PC) fue una organización política solo de nombre durante sus primeros años. No fue hasta fines de la década de 1920 que comenzó a adquirir las formas y prácticas organizacionales características de todos los miembros de la Tercera Internacional Comunista. Reducido a las sombras por una prolongada persecución (1927-1932), la suerte del Partido comenzó a cambiar después de 1935, cuando la Internacional adoptó orientaciones que alentaron políticas de coalición. Entre 1935 y 1947, el tránsito del PCCh fluctuó según las circunstancias nacionales e internacionales, pero las políticas de coalición lo habilitaron para desempeñar importantes roles en las sucesivas elecciones de tres Presidentes de La República, extender su atractivo a amplios sectores de la sociedad, expandir su apoyo electoral y sindical y, de manera indirecta, sentar las bases para una maquinaria partidaria cada vez más efectiva y profesional. Este amplio arco cronológico es el objeto de este estudio". Ver registro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tus comentarios aquí