
En esta oportunidad incluye un Dossier dedicado al Bicentenario.
I. Dossier Bicentenario
- Carolina Alzate. ¿Comunidad de fieles o comunidad de ciudadanos? Dos relatos de viaje del siglo XIX colombiano. p. 5
- Mariela Blanco. Joaquín Giannuzzi: subjetividad y enfermedad social en los poemarios de la dictadura. p. 29
- Diego J. Chein. Escritores y Estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina. p. 51
- Claudio Guerrero Valenzuela. La antropofagia como rito final de la infancia en El regreso de Efraín Barquero. p. 75
- Patricio Lizama. Un año de Juan Emar: el artista de vanguardia en una modernidad periférica. p. 95
- María Lucía Puppo. Crisis, deconstrucción y empatía: la semiosis del espacio urbano en la poesía argentina reciente. p. 109
- Roberto Suazo Gómez. Conquista y fundación de la ciudad terrena: el nacimiento de Santiago en la narrativa de Carlos Droguett. p. 127
- Bernardo Subercaseaux. Literatura y prensa de la Independencia, independencia de la literatura. p. 181
- Eduardo Thomas. Intertextos y memoria en Juana de Manuela Infante. p. 181
- Yael Zaliasnik. ¿Re/posición? de "Tres Marías y una rosa": Tres décadas para a/bordar la resistencia. p. 193
- Sarissa Carneiro. Infortunio y virtud: Petrarca, Vives y el Inca Garcilaso de la Vega. p. 217
- Luz Àngela Martínez. El quiebre epistemológico y el surgimiento del nuevo sujeto de conocimiento en la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo.p. 235
- Leonidas Morales. Don Quijote y la aventura. p. 257
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tus comentarios aquí