
Ver más detalles y disponibilidad

Ver más detalles y disponibilidad

"La presente edición recoge una serie de trabajos de investigadores contemporáneos sobre el tema de la filosofía de las pasiones tal como se encuentra en diversos pensadores medievales, tanto de paganos y cristianos, como de judíos y árabes. (...) Por último este volumen, con formato de artículos monográficos en distintas lenguas modernas, está orientado tanto para lectores especialistas como para todo público culto que se interese por el mundo De las pasiones en la Filosofía medieval."
Ver más detalles y disponibilidad

"Los trabajos reunidos en este volumen testomonian el esfuerzo de enunciar y proyectar, hilando categorías y tejiendo redes. Han sido seleccionados entre los que fueron presentados en la mesa de "Historia del Pensamiento y las Ideas en el Cono Sur" y en el Simposio "Redes Intelectuales en América Latina", ambos en el marco del VIII Seminario Argentino Chileno y II Seminario Cono Sur de Estudios Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales, realizado en el mes de marzo de 2006 y organizado por el Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos (CETyL) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo2."
Ver más detalles y disponibilidad

Ver más detalles y disponibilidad

Ver más detalles y disponibilidad

"(...) Esta pluralidad de textos se gestó en espacios de investigación, intercambio y debate construidos y compartidos en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. En su conjunto, aspiran a revisar la compleja formación de la nacionalidad a la luz de la historia conceptual, y enfatizan la idea de una nación cívica que reconoce en la ley común el principio de su unidad"
Ver más detalles y disponibilidad

"¿Repensar el siglo XIX desde América Latina y desde Francia? Un aprimera cuestión sería saber quién ha pensado el siglo XIX, durante y después de su época, y cómo. Pero ¿por qué es necesario repensarlo y hacerlo hoy?¿Supondría esto una actualidad del siglo XIX para el siglo XXI y, entonces, de qué actualidad se trataría? A un cierto desprecio por ese período le ha seguido hoy un cambio en la mirada. Nos interrogamos más bien por la desafección de la que han sido objeto sus obras, presentimos el enigma de las fuerzas ocultas que han agitado el siglo anterior al que nos precede, y que continúan ocultando una parte de la verdad de nuestro siglo."
Ver más detalles y disponibilidad

"Una nociçon - que parte de las reflexiones de Pierre Bourdieu - sostiene que las Ciencias Sociales se encuentran a medio camino entre las disciplinas científicas y las disciplinas literarias; se mantienen tributarias de la búsqueda de originalidad y en contra de la instaruración de modos de producción y de transmisión del saber que propicien la acumulatividad. Los trabajos que se compilan en este volumen se plantean cómo la noción antes mencionada puede enriquecerse al proponer una reflexión respecto del estado de las relaciones entre producción literaria, cultural y artística con las Ciencias Sociales"
Ver más detalles y disponibilidad

"Victor Cousin hizo de la filosofía en Francia un asunto de Estado. Él la disoció de la religión. Él la separó de las revoluciones. Hizo de ella una materia enseñada por un régimen de funcionarios. Con él, la filosofía ha devenido en Francia, en el siglo XIX, una ciencia un poco extraña que florecía a la sombra del bachillerato y de la Universidad."
Ver más detalles y disponibilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tus comentarios aquí