jueves, 28 de diciembre de 2017

Libros recibidos recientemente

Publicaciones de académicos(as) de la Facultad


Meza Fernández, Sandra. Polifonía y subalternidad en los discursos testimoniales de dos mujeres latinoamericanas. Vigo, Pontevedra España: Academia del Hispanismo, 2007.

"Libro de teoría literaria sobre testimonio, oralidad y escritura, en él se desarrolla un análisis sobre la relación intelectual-subalterno, que da testimonio en la transformación de su habla por el proceso escritural. Se analizan dos discursos testimoniales de mujeres sencillas, latinas: una mujer popular mexicana y una machi chilena".  Ver en Biblioteca Digital


Cisternas Ampuero, Cristián. Distimia. Santiago de Chile: MAGO Editores, 2016.

"Poesía chilena.  Muchas veces la poesía fue adánica y esperanzadora. Muchas veces nos llevó a mundos fantasiosos y lejanos. Muchas veces nos hizo feliz. Esta Distimia de Cristián Cisternas puede considerarse como lo contrario, no un ejercicio del dolor, sino una crítica al yo y al nosotros habitantes de este mundo contemporáneo. Libro duro en su contenido, no así en su estilo, libro muy bien escrito: preciso, sin dramatismos ni signos operáticos, sin la presencia de la huella del escribir sólo en la desolación, sino con la presencia de la huella del escribir en la terrible lucidez de quien adora y aborrece la existencia, algo muy propio del mundo en que vivimos y que Cisternas nos hace evidente en cada página.  Ver en Biblioteca Digital


Otros


Sebald, W. G. Los emigrados. 2a. ed. Barcelona: Anagrama, 2015.

"Los emigrados es una meditación sobre la memoria y la pérdida: un relato melancólico, nada épico, sobre desarraigo, la desesperación y la muerte. Sebald recrea las vidas de cuatro exiliados -o cinco, si se incluye su propio autorrelato indirecto- a través de lo que narran ellos mismos, de recuerdos ajenos, fotografías y objetos encontrados".  Ver en Biblioteca Digital



Lanzaco Salafranca, Federico. La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia. Madrid: Verbum, 2012.

"Aunque puede parecer que a algunos occidentales no les resulta atractivo el perfil del hombre japonés, protagonizado tanto por la agresividad del samurai clásico como por el hombre de negocios contemporáneo casado con la empresa; en cambio, sí parece también ser un hecho real el profundo atractivo que sienten los valores occidentales hacia la mujer japonesa. El fenómeno del "japonismo" a finales del siglo XIX descubrió a Occidente la fascinante belleza de las geishas, protagonistas de los grabados ukiyoe de los maestros de la época Edo".  Ver en Catálogo

Amorós, Celia; Ana de Miguel (eds.). Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. 2a. ed. Madrid: Minerva Ediciones, 2007. 3 tomos

"En la teoría feminista se plasman los efectos reflexivos de las luchas de las mujeres por su liberación. Esta teoría tiene una tradición de tres siglos. No es un pensamiento lineal ni homogéneo, lo que está en consonancia con la complejidad y variedad de estas luchas, cuyas dinámicas son diferentes de acuerdo con la especificidad de los grupos de mujeres que las protagonizan y de sus contextos históricos. Sin embargo, ha sido posible reconstruir los principales ejes temáticos y las modulaciones más significativas de esta tradición de pensamiento, que lo es, en cuanto que tiene sus referentes clásicos y sus propias fuentes de autoridad conceptual: en suma, sus liderazgos epistemológicos ligados con sus liderazgos políticos".  Ver en Catálogo

Piglia, Ricardo. La invasión. Buenos Aires: Debolsillo, 2016.

"Varios años después de publicar La invasión (1967), Ricardo Piglia reescribió los relatos que integraban el libro siguiendo la máxima de Hemingway, según la cual todo lo que se saque de un relato no hará más que mejorarlo. A las diez narraciones primitivas se sumaron otras cinco, aparecidas en revista literarias, y dos más que escribió durante el proceso".  Ver en Biblioteca Digital 

Schlickers, Sabine. El lado oscuro de la modernización: estudios sobre la novela naturalista hispanoamericana. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt : Vervuert, 2003.

"El lado oscuro de la modernización resalta la parte conflictiva de la modernidad, la otra cara de la fascinación con el progreso tecnológico a fines del siglo XIX en Hispanoamérica y se refiere a todo y a todos los que quedaron marginados en este vertiginoso proceso de transformación".  Ver en Biblioteca Digital

Drago Carlevarino, Jorge. Pensamiento sobre evolución, cultura y belleza. Valparaíso, Ediciones Altazor, 2017.

"Estos apuntes muestran el desarrollo de mi pensar acerca de lo que es el ser humano, que puede resumirse en tres preguntas ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?  Su origen está en mi reflexionar sobre lo que significa este milagro que es la aparición del hombre en la Naturaleza. Y he llegado a conclusiones que me han sorprendido y que he querido compartir. Son pensamientos del siglo XX escritos pensando en la juventud del siglo XXI".  Ver en Biblioteca Digital

Discursos escogidos 2016: Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Santiago: Secretería de Comunicaciones, Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile, 2016.

Ver en Biblioteca Digital




Capanna, Pablo. Natura. Las derivas históricas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2016.

"Esta obra pertenece a la culminación de este segundo género de reflexión humanista que se desliza de una hermenéutica de la relación del hombre, la sociedad y la naturaleza hasta una auténtica filosofía de la historia. En esta atractiva y confluyente arquitectura reside la notable riqueza del texto. En cuanto a su originalidad, debo decir que en la bibliografía reciente no existe trabajo parecido, si entendemos por original algo netamente originario".   Ver en Biblioteca Digital

Hardwick, Lorna; Carol Gillespie (eds.). Classics in post-colonial worlds. Oxford: Oxford University Press, 2010.


Ver en Biblioteca Digital





Salinas Muñoz, Claudio; Hans Stange Marcus (eds.). La mirada obediente. Historia nacional en el cine chileno. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"Los editores Claudio Salinas y Hans Stange se plantearon la siguiente pregunta: ¿Qué discursos produce el cine chileno sobre los hechos que consideramos "históricos"? O, de otra manera, ¿cómo representa el cine los acontecimientos históricos? La respuesta que surgió fue amplia y compleja, según las funciones que puede cumplir esta disciplina artística como espacio de representación sociocultural y fuente de memoria. Así es como estos académicos orientaron su trabajo hacia el estudio de los usos que el cine y la historia hacen tanto del hecho histórico como uno del otro".  Ver en Biblioteca Digital

Barquero, Efraín. Mujeres de oscuro. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"La poesía de Efraín Barquero se entronca con una parte importante de la poesía de los cincuenta. Poetas que retoman desde las raíces de las vanguardias para instalarse con una postura nueva, cuya línea más extensa será la antipoesía de Nicanor Parra y el vuelco hacia las formas populares y prosaicas".  Ver en Biblioteca Digital


Vegara Estévez, Jorge; Alan Martin Menéndez. Pensar la educación desde Friedman a Dewey. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"La concepción del hombre, la educación, la sociedad y la democracia son temas de permanente preocupación para quienes se plantean críticamente la realidad. Jorge Vergara y Alan Martin exponen de manera clara y precisa el pensamiento de Hayek, Friedman y Dewey en torno a estos conceptos. Se trata de pensadores que enfrentaron la llamado "crisis de la modernidad" y que representan las dos principales corrientes del liberalismo actual: el neoliberalismo social, de gran relevancia en la evolución de la educación chilena desde el siglo pasado hasta hoy".  Ver en Biblioteca

Galaz V., Caterine; Rolando Poblete M., Carla Frías O. Políticas públicas e inmigración ¿Posibilidades de inclusión en Chile?. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"El proceso migratorio que vive nuestro país ha sido sujeto de diferentes discusiones y debates, en los que se entrecruzan posiciones políticas, económicas, sociales y culturales. Diferentes voces demandan la necesidad de hacernos cargo, como sociedad, de las situaciones que han derivado por la presencia de extranjeros/as que han elegido Chile como lugar de asentamientos. Esto plantea un conjunto de desafíos, en particular para un país poco acostumbrado a la diversidad, que incluso ha negado sistemáticamente su propio carácter multicultural (Galaz y Poblete, 2007)".  Ver en Biblioteca Digital

Harcha Cortés, Ana. Prácticas de teatralidad en Chile a partir del trabajo de Andrés Pérez Araya. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"El trabajo de Andrés Pérez no fue solo un teatro de puesta en escena, fue un teatro que se expandió a las calles, a la esfera pública y a la esfera íntima. El teatro fue un instrumento para intervenir lúdicamente en el nuevo contexto político de la transición democrática en Chile. Pero fue también un instrumento para practicar y visibilizar identidades reprimidas. Por ello Ana Harcha habla de teatralidad, para enfatizar que a ella como a Andrés Pérez lo que les interesa es el encuentro entre los cuerpos entrenados en la dramaturgia y la actuación con los cuerpos de los ciudadanos, disciplinados en una multitud de técnicas, atravesados por diversas memorias e impulsados por diferentes identidades e imaginarios".  Ver en Biblioteca Digital

Espinoza Quezada, Marco. Teatro reconsiderado. Cinco ensayos interdisciplinarios. Santiago de Chile: Universitaria, 2017.

"El concepto de Teatro reconsiderado no viene a promover lo interdisciplinar y a instalarlo como una nueva verdad absoluta, sino, más bien, propone reconsiderar al teatro, es decir, volver a pensarlo, desde nuevos puntos de vista, para presentar nuevas formas de trabajo en las creaciones escénicas".  Ver en Biblioteca Digital


Herrera González, Patricio (coord.) El comunismo en América Latina. Experiencias militantes, intelectuales y transnacionales (1917-1955). Valparaíso: Universidad de Valparaíso, 2017.

"Este libro presenta los resultados del Seminario Internacional "El comunismo y su impacto en América Latina y el Caribe: 1917-1948", realizado en la ciudad de Santiago de Chile en agosto 2015, reunión académica que permitió plantear perspectivas renovadas sobre el comunismo, realizar balances historiográficos, presentar hallazgos de investigación en archivos, vincular a los actores sociales y políticos a procesos nacionales, continentales e internacionales y resituar la recepción, circulación y acción comunista en nuestro continente".  Ver en Biblioteca Digital

Rosenmann-Taub, David. La opción: Cortejo y Epinicio III. Santiago: LOM, 2011.

Poesías chilenas

Ver en Biblioteca Digital



Nietzsche, Friedrich. Ensayos sobre los griegos. Buenos Aires: Ediciones Godot, 2016.

"Cuando se habla de "Humanidad" se piensa en lo que "separa" y distingue al hombre de la Naturaleza. Pero tal separación no existe en realidad; las propiedades "naturales" y las propiedades "humanas" son inseparables. El hombre, aun en sus más nobles y elevadas funciones, es siempre una parte de la Naturaleza y ostenta el doble carácter siniestro que aquella. Sus cualidades terribles, consideradas generalmente como inhumanas, son quizá el más fecundo terreno en el que crecen todos aquellos impulsos, hechos y obras que componen lo que llamamos Humanidad".  Ver en Biblioteca Digital

Ormeño Karzulovic, Juan; Miguel Vatter (eds.). Forzados a ser libres. Kant y la teoría republicana del derecho. México; Chile: Fondo de Cultura Económica, 2017.

"Los ensayos de este volumen pretenden explicar la creciente importancia que la Doctrina del derecho de Kant, como primera parte de su obra Metafísica de las costumbres, ha adquirido para la discusión filosófico-política contemporánea, que, hasta hace poco, prestaba atención solo a los escritos morales e histórico-políticos del filósofo".  Ver en Biblioteca Digital

Benjamin, Walter. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos. Buenos Aires: Ediciones Godot, 2015.

"La tradición de los oprimidos nos enseña que el "estado de excepción" en que ahora vivimos es en verdad la regla. El concepto de historia al que lleguemos debe resultar coherente con ello. Promover el verdadero estado de excepción se nos presentará entonces como tarea nuestra, lo que mejorará nuestra posición en la lucha contra el fascismo. La oportunidad que éste tiene está, en parte no insignificante, en que sus adversarios lo enfrentan en nombre del progreso como norma histórica. El asombro ante el hecho de que las cosas que vivimos sean "aún" posibles en el siglo XX no tiene nada de filosófico. No está al comienzo de ningún conocimiento, a no ser el de que la idea de la historia de la cual proviene ya no puede sostenerse. Walter Benjamin"   Ver en Biblioteca Digital

Vatter, Miguel; Miguel Ruiz Stull (eds.). Política y acontecimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.

"Algunos pensadores del acontecimiento nos ofrecen la manera de entender las continuas crisis de nuestros sistemas económicos y políticos como un llamado a cambiar radicalmente de dirección; otros enfatizan la llegada de ka contingencia y de lo aleatorio en la política bajo el signo de una nueva manera de gobernar. No obstante, hay quienes nos han alertado de que esta forma de entender la política como inmanente al flujo temporal es característica del liberalismo, entendido como la forma moderna de la gubernamentalidad, indicando que un cambio radical de situación podría representarse en la formación de alianzas imprevistas, de desviaciones impensadas, de sumarse a flujos o vórtices en apariencia menores o de poca consecuencia que, sin embargo, se revelan a partir del despliegue de su propia potencia".  Ver en Biblioteca Digital


martes, 12 de diciembre de 2017

Últimos libros recibidos




Schwarz, Roberto. A lata de lixo da histórica chanchada política. Sao Paulo: Companhia das Letras, 2014.

(Teatro brasileño)





Cartes Montory, Armando (ed.). El regreso del prócer. Don Juan Martínez de Rozas en la ciudad de Concepción. Concepción: Ediciones del Archivo Histórico de Concepción, 2017. 

"El presente libro celebra y deja registro del regreso a Concepción de los restos del Prócer Juan Martínez de Rozas, en vísperas del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de Chile, que tuvo lugar en este Provincia, en enero de 1818. La inauguración del Panteón de la Patria, que alberga sus cenizas, abre un ciclo de conmemoración histórica con sello regional, del aporte y sacrificio de los hombres y mujeres de la antigua Provincia del sur, en los debates y las luchas para construir un Chile libre y soberano".  Ver en Biblioteca Digital

Farías Becerra, Rafael. La célula inhabitable. Santiago, Chile: Desbordes, 2013.

(Poesía chilena) "¿Dónde, si no es en la suspensión de la vida, podría originarse otra naturaleza? ¿Dónde podría estar lo nuevo, sino en lo que irrumpe como una política que pasa por el cuerpo, la vida, la afección estética del sujeto? El enunciado inicial "¿Tú dices otra Naturaleza? - otro bios en su afección política", da curso en la escritura poética de Rafael Farías a latencias replicantes de un cuerpo en crisis, pluralmente referenciado en el texto, los que se ofrecen a la lectura en lo inquietante de un lenguaje que se despliega en distintos registros de la contemporaneidad, los signos encadenan sentidos hacia direcciones imprevisibles".  Ver en Biblioteca Digital

Cereceda, Verónica. De los ojos hacia el alma. La Paz, Bolivia: Plural, 2017.

"Los cinco ensayos reunidos en este libro fueron redactados en diferentes épocas y, salvo uno de ellos, nunca antes aparecieron editados en Bolivia. Y, sin embargo, su temática corresponde directamente al altiplano aymara y uru-chipaya, cuyas tradiciones coinciden -tanto en lo visual como en las ideas- con las de poblaciones aymara, hoy chilenas, asentadas junto la frontera, que surgen, igualmente, en estos textos".   Ver en Biblioteca Digital

Fernández Parra, Simón; Doménica Francke Arjel; Katherine Osses Ritz. "Osorno, la ciudad moderna del sur de Chile". Salubridad, sociabilidad y discursos. Primera mitad del siglo XX. Osorno: Editorial Universidad de Los Lagos, 2015.

"Proponer un retrato de la ciudad de Osorno durante la primera mitas del siglo XX, es el desafío que se propusieron tres estudiantes de postgrado de universidades del sur chileno a través de este texto. Acompañan el evidente éxito modernizador de la comuna a partir, primero, de la construcción de la elite local y su proyecto socio-eco-político integrado, pero, al mismo tiempo, segregador; segundo, de la última visita de la viruela en la ciudad revelando los disfuncionamientos y complementariedades de la pareja Estado-Ciudad, y finalmente, de la aparente masculinización de este mismo espacio a menudo gestada desde ámbitos socio-políticos más íntimos".  Ver en Biblioteca Digital

Soto Cárdenas, Javier. La destrucción de Osorno. Rebelión mapuche-huilliche en el Chauracahuin, 1598-1604, sur de Chile. Osorno: Editorial Universidad de Los Lagos, 2016.

"Este libro contribuye a una mejor comprensión de los antecedentes históricos, culturales e identitarios del pueblo mapuche-huilliche para lograr una mejor convivencia pacífica, basada en el reconocimiento de la historia y en las tradiciones propias de todo pueblo, para así contribuir de una manera considerable a la mejor construcción de nuestra identidad mestiza en el contexto del respeto por nuestra historia, por nuestros pueblos originarios, y en definitiva por la mejor comprensión de nuestro pasado nacional y regional".  Ver en Biblioteca Digital

Fernández Parra, Simón (ed.). Magallanes en ojos religiosos, Vol. 2 Iglesia y sociedad (1867-1900). Osorno: Editorial Universidad de Los Lagos, 2013.

"Este libro constituye el segundo volumen -de una serie de dos- que permite adentrarnos en el primer asentamiento humano moderno del extremo sur de Chile. Las cartas presentadas y seleccionadas en este volumen nos narran, en palabras de los mismos religiosos, de qué manera se vincularon los representantes de la iglesia (franciscanos y salesianos) con la sociedad de Punta Arenas".  Ver en Biblioteca Digital 

Relato histórico y legislativo de la mujer en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional, 2017.

"Hoy presentamos esta exposición que hemos denominado "Relato Histórico y Legislativo de la Mujer en Chile", donde sintéticamente hemos querido mostrar lo más significativo de la historia y la legislación relativa a la mujer, asumiendo que es imposible mostrar en veinte paneles todos aquellos aspectos relevantes sobre quienes representan a más de la mitad de la población de nuestro país".  Ver en Biblioteca Digital

Ellis, Keith (comp.). Poetas del caribe anglófono. La Habana, Cuba: Casa de Las Américas, 2011. 2 tomos.

"Poetas del Caribe anglófono, refleja la complejidad y riqueza de las "Indias Occidentales", con sus varias matrices culturales que antecedieron y sobrevivieron a los procesos de colonización y descolonización. Negros, blancos, chinos, indios confluyen en un espacio geográfico y cultural donde cada día se impone más el diálogo que contemple sus diferencias, identidades y esencias transculturales".   Ver en Biblioteca Digital 

Ferrari Nunes, Mônica Rebecca. Cosplay, steampunk e medievalismo: memória e consumo nas teatralidades juvenis. Porto Alegre: Editora Sulina, 2017.






Devés-Valdés, Eduardo. Pensamiento periférico. Asia, África, América Latina, Eurasia y más. Una tesis interpretativa global. 2a. ed. Santiago de Chile: IDEA-USACH; Ariadna Ediciones, 2017.

"Este libro ha pretendido ser una historia del pensamiento de las regiones que, en los últimos 300 años, se asumen como intelectualmente periféricas. Ha pretendido serlo, pero no lo es. Ha debido contentarse a través de sucesivas "re-estructuraciones", con ser la presentación y defensa de la hipótesis siguiente: la manera más comprensiva de entender el pensamiento emergido en las regiones periféricas durante los últimos siglos -regiones, en general, sometidas a procesos de invasión o colonización- consiste en la disyuntiva ser-como-el-centro versus ser-nosotros-mismos. Este problema se lo ha planteado  la intelectualidad suramericana, la africana y la asiática, como también la eslava, la balcánica y la ibérica, de esta poca. En consecuencia, se ha limitado a mostrar múltiples trazos que contribuyan a probar esta hipótesis".  Ver en Biblioteca Digital

Osses Flores, Roberto. Orígenes de la tipografía en Chile. Impresos de la Colonia y la Independencia. Santiago de Chile: Ediciones Biblioteca Nacional, 2017.

"Esta obra es, en esencia, una historia, o más bien, múltiples y pequeños relatos que nos ayudarán a diversificar y ampliar el conocimiento acerca de la tipografía y su desarrollo en Chile. Más que un trabajo historiográfico puro y tradicional, es una aproximación al estudio histórico de la disciplina. El fin último es despertar anhelos intelectuales del lector disciplinar por aquella historiografía pura y tradicional que tan necesaria resulta en nuestros días, y, desde esa perspectiva, comprender como se manifestó la tipografía en el pasado, cuál fue su función".  Ver en Biblioteca Digital

Fierro, Jaime. La ciudadanía y sus límites. 2a. ed. Santiago de Chile: Universitaria,. 2017.

"Este libro es una suma no en el sentido de sumar, sino que suma en el sentido de "lo más sustancial e importante de algo, o la recopilación de todas las partes de una ciencia o facultad", en el campo de la reflexión sobre ciudadanía, modelos de sociedad y justicia social. Nos acompañan aquí conceptos fundamentales como los de igualdad y libertad, así como la necesaria reflexión sobre el equilibrio que la democracia requiere entre ambos, según los momentos históricos analizados".  Ver en Biblioteca Digital

Harambour R., Alberto; Mario Azara. Un viaje a las colonias. Memorias y diario de un ovejero escocés en Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego (1878-1898). Ediciones de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, 2016.

"Este libro recoge las memorias y el diario de vida de un joven escocés emigrado al Atlántico sur, William Blain, quien participó de la colonización de Malvinas y Patagonia y en la conquista de Tierra del Fuego. Su recorrido avanza junto a miles de ovejas, que unieron espacios "salvajes" al Imperio Británico y consagraron las soberanías argentina y chilena desplazando a las indígenas. En estos relatos se consignan los trabajos, el aburrimiento, los encuentros y el exterminio, y se define la suplantación de antiguas culturas por otra nueva, voraz, mercantil y dependiente".  Ver en Biblioteca Digital

Acuña, María Graciela; Ana López Dietz. Desde el fondo de la tierra. Chile: Gobierno de Chile, [Consejo Nacional de la Cultura y las Artes], 2017.

"Las narrativas orales de los excavadores alcantarilleros sistematizadas y localizadas por las autoras en un marco interpretativo de carácter histórico, tienen múltiples contenidos que resultan relevantes para nuestro presente".  Ver en Biblioteca Digital


Trabucco, Eduardo. Ruta circular. Santiago de Chile: Cadaqués, 2008.

(Novela) "El relato, que transcurre entre 1966 y 1976 en Chile, Argentina y algunos países europeos, se desarrolla en el marco de sucesos que conmovieron a millones de personas, que influyeron en todos los continentes y donde los personajes, voluntariamente o forzados por los hechos, se encuentran con el amor y palpan a cercanía de la muerte. Es el resultado de una década convulsionada, pasional y creativa que dio paso a lo que hoy algunos llaman la Era del vacío".  Ver en Biblioteca Digital

Trabucco, Eduardo. El último plan. Santiago de Chile: Catalonia, 2009.

(Novela) "La premisa de la novela en simple: un coro de animales políticos de trayectoria se junta en un club a urdir un plan para derrotar al líder que los ha decepcionado. Pero lo que podría haber sido un thriller político insustancial se transforma, gracias a la habilidades narrativas de su autor, en una indagación certera sobre los conflictos identitarios y morales de una generación de chilenos marcada por la caída de la ideología socialista".  Ver en Biblioteca Digital


Trabucco, Eduardo. Pulsaciones peligrosas. Santiago de Chile: Catalonia, 2013.

"(Novela) Mauro Ratti, un italiano seductor, llega a Chile y rápidamente se relaciona con Silvana Blú y Bruno Benedetto. El bridge lo acerca a ella, el ciclismo a él, Ratti sufre un confuso accidente que levanta sospechas entre sus nuevas amistades. ¿Quién es realmente Mauro Ratti? ¿A qué vino a Chile? Silvana se inspira en las desventuras del italiano para pintar un cuadro y escribir un relato a partir de su búsqueda por la verdad detrás del accidente y de esa fachada de latin lover que sostiene Ratti".  Ver en Biblioteca Digital

González García, Gustavo y otros (eds.). Investigación para la formación de profesores. Aportes desde la Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago de Chile: Centro Interdisciplinario de Investigación en Educación, 2017.





Nicolai, Pablo. El mundo del pensamiento reaccionario. Santiago de Chile, Gráfica LOM, 2016.

"Vivimos en un mundo reaccionario donde el pensamiento reactivo y lucrativo se ha elevado a la categoría de esencial en todas las actividades que desarrollamos, y cuando así pensamos nos movemos en un esquema mental que todo lo ve en términos de ganancias y pérdidas, pero que no nos permite comprender su estupidez intrínseca, en el sentido que nos conduce a lo contrario de lo que buscamos".  Ver en Biblioteca Digital

Salinas Araneda, Carlos. Estudios históricos. El derecho canónico en Chile. Derecho canónico indiano. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2014.

"La historia del derecho canónico, esto es, el derecho propio de la iglesia católica, comprende los dos milenios de historia de la Iglesia. Proyectando esto a nuestra patria, el derecho canónico ha regido en Chile desde la llegada de la Iglesia hace más de quinientos años, presencia que, iniciada con el arribo de los españoles en los lejanos tiempos del descubrimiento y la conquista, ha permanecido ininterrumpida hasta nuestros días".  Ver en Biblioteca Digital

Bohórquez, Carmen (ed.). El papel de Miranda y su generación en la emancipación latinoamericana: identidad, integración regional y gobernabilidad.  Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Cultura; Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, 2006.

"Francisco de Miranda se convierte en el eje central que permite a los autores aquí incluidos, repensar el proceso histórico que llevó a las antiguas colonias españolas a emprender la lucha por su independencia política respecto a España, así como la todavía inacabada lucha por la liberación definitiva de todo poder imperial y por la defensa del derecho absoluto de los pueblos latinoamericanos y del Caribe a su autoderterminación".  Ver en Biblioteca Digital

Grisanti, Luis Xavier; Christian Ghymers (dir.). Francisco de Miranda, L'Europe et l'integration latino-américaine. Louvain la Neuve: Versant Sud, 2001.







Lorand Matory, J. La religión del Atlántico negro. Santiago de Cuba: Instituto Cubano del Libro; Editorial Oriente, 2015.

"La religión del Atlántico negro ilumina la transformación mutua de las culturas africana y afroamericana, destacando el ejemplo de la religión afrobrasileña del candomblé. Este libro rebate la convicción reciente de que el transnacionalismo es nuevo y la suposición, largamente sostenida, de que la cultura africana perdura en América solo entre las poblaciones de negros más pobres y aisladas. De hecho la cultura africana en América ha florecido principalmente entre los urbanos y prósperos, quienes, a través del viaje, el comercio y el dominio de la escritura, han estado expuestos en mayor medida a otras culturas".  Ver en Biblioteca Digital

Campbell, Horace. Rasta y resistencia: de Marcus Garvey a Walter Rodney. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2016.

"Horace Campbell ofrece aquí un recorrido que abarca desde la dolorosa esclavitud hasta los movimientos progresistas de las Américas, Europa, el Caribe y África. Además del análisis de Rastafari como filosofía y cultura, aborda la visión negativa con que el sistema capitalista ha tratado siempre de presentar al rasta; la presencia de figuras claves en el desarrollo de este movimiento desde sus inicios, y la música reggae junto a la simbología de esta forma de resistencia que es Rasta".  Ver en Biblioteca Digital

Fernández Martínez, Mirta. Cantos de negritud. La Habana, Cuba: Editorial Arte y Literatura, 2011.

"Figuras de gran relevancia en las letras, la política y el pensamiento caribeños como el haitiano Jacques Roumain, el guyanés León Gontran Damas y el martiniqués Aimé Césaire son abordados por la escritora con análisis, citas y poemas -traducidos en la mayoría de los casos por ella- que dan al libro una simbiosis perfecta de profunda amenidad y acercan al lector al Movimiento de la Negritud en su contexto cultural e histórico".  Ver en Biblioteca Digital

Martínez Furé, Rogelio A. Pequeño Tarikh. Apuntes para un diccionario de poetas africanos. La Habana, Cuba: Editorial Arte y Literatura, 2014.

"Aunque antiguas y milenarias, las literaturas africanas comenzaron a conocerse fuera del continente a partir del siglo XX. Escritas en un centenar de lenguas autóctonas, y en las heredadas de sus colonizadores europeos, han sido rescatadas en numerosas antologías por el investigador Rogelio Martínez Furé, quien ahora nos ofrece este magistral diccionario".  Ver en Biblioteca Digital


Gates, Henry Louis. En busca de nuestras raíces. De cómo 19 extraordinarios afroamericanos rescataron su pasado. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales, 2012.

"Las heridas con que la esclavitud ha marcado los pueblos de América y África aún están abiertas. Ese fenómeno enigmático, lleno de oscuridades, dolor y violencia -que preferimos pasar por alto, evitar… en busca de luz, espacio, amor, aire para respirar...- no se puede de ignorar. Ahí está silenciosa y sin reproches la esclavitud, como reflejo también de la inmensa capacidad humana para resistir, movilizarse, solidarizarse, sobrevivir y amar".  Ver en Biblioteca Digital

Childs, Matt D. La rebelión de Aponte de 1812 en Cuba y la lucha contra la esclavitud atlántica. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2011.

"Al situar este primer estudio de las rebeliones esclavas de 1812 dentro del contexto del imperio español, Childs revela a los rebeldes de Aponte como realistas que actuaban de acuerdo con noticias sobre las actividades abolicionistas y de la resistencia negra en el mundo atlántico. Un trabajo verdaderamente sobresaliente que combina una investigación prodigiosa con la pasión y la imaginación (Douglas Egerton)".   Ver en Biblioteca Digital

Barnet, Miguel. Biografía de un cimarrón. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas, 2016.

"A pesar de los 50 años transcurridos de su primera tirada, ha tenido gran desenlace a nivel mundial y lo demuestran las distintas ediciones que se han realizado en diversas lenguas, alemán, francés, griego, italiano, inglés, entre muchas otras".   Ver en Biblioteca Digital



Hevia Lanier, Oilda. Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2016.

"Los artículos que reúne esta obra ofrecen la valiosa oportunidad de revisar la historia de Cuba a través de las voces de mujeres negras y mestizas. Sus verdades arrojan una luz nueva sobre procesos históricos clave en la Isla, solo conocidos hasta hace poco desde una perspectiva institucional patriarcal".  Ver en Biblioteca Digital


Ferrer, Ada. Cuba insurgente. Raza, nación y revolución 1868-1898. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2011. 

"Cuba insurgente constituye un aporte muy notable a la historiografía cubana. Primero expone sus líneas de interpretación, de un valor singular para ubicar la real grandeza de las revoluciones cubanas del siglo XX, al ponerlas en relación con las dificultades que parecían insuperables para ellas, con la situación y los motivos del imperialismo para impedir su victoria completa y con rasgos de la apropiación de ese pasado por la revolución triunfante de 1959 y hasta hoy".  Ver en Biblioteca Digital

Guanche, Jesús; José A. Matos (selec.). Fernando Ortiz contra los racismos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2013.

"La vida y la obra de Fernando Ortiz estuvieron tempranamente marcadas por su denodada lucha contra el mito perverso de las razas. Al mismo tiempo denunció las diversas formas en que se manifiestan los racismos, engendro colonial que trató de argumentar a nivel biológico lo que en realidad está condicionado por las desigualdades sociales. Si bien la genética y la antropología han desechado la noción de "raza" a favor de la unidad biológica de la especie humana, aun el racismo como ideología y la discriminación racial como práctica, se manifiestan de modo directo o sutil en diversos contextos".  Ver en Biblioteca Digital

Peña González, Ernesto. Una biblia perdida. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas, 2012.

"El maestro ebanista José Antonio Aponte, líder de la conspiración que lleva su apellido, confeccionó entre 1806 y 1812 un extraño libro de pinturas. Pretendió convertirlo en una suerte de Biblia que describiera la alcurnia y los momentos gloriosos de la rza negra, especialmente del Imperio Etíope, así como las hazañas del llamado Batallón de Morenos Fieles de La Habana".   Ver en Biblioteca Digital

Altunaga, Eliseo. Lágrimas negras. La Habana, Cuba: Ediciones Unión, 2016.

"Eliseo Altunaga, escritor y guionista cinematográfico, es el único narrador de los últimos años que ha creado una poética narrativa asentada en una mirada crítica en relación con la condición socio-político-cultural del negro a lo largo de la historia del caribe, y en particular, de la Cuba contemporánea".  Ver en Biblioteca Digital




Situación de los derechos humanos en Chile: Informe anual 2016. Chile: Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2017.






Canales Tapia, Pedro (ed.). Zuamgenolu. Pueblo mapuche en contexto de Estado Nacional Chileno, siglos XIX-XXI. Santiago de Chile: Editorial USACH, 2016.

"El trabajo de conceptualización sobre las problemáticas que hacen a este libro constituye por ende un aporte crítico indispensable, en la medida que en él está ampliamente constatado cómo determinados conocimientos, instalados en el sentido común, siguen fundamentando diferentes disputas por el sentido y orientación de prácticas que naturalizan relaciones desiguales y asimétricas entre personas y colectivos sociales. De su lectura, nos queda la certeza de que, mientras en algunos períodos históricos ciertos conocimientos operaron como un medio para otros fines, en algunas circunstancias históricas los conocimientos y prácticas se han develado como un fin sobredeterminado en sí mismo para la configuración histórica de las sociedades. En esto, los distintos capítulos colaboran en identificar en dichas sociedades determinadas lógicas y dinámicas en la construcción de sus propias contradicciones".   Ver en Biblioteca Digital

Herrero A., Víctor. Después de vivir un siglo. Una biografía de Violeta Parra. Santiago de Chile: Lumen, 2017.

"Son muchas las interrogantes que se contestan en esta biografía escrita por Víctor Herrero, quien investigó exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época y recogió durante años testimonios desconocidos -incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre-, al tiempo que recorrió los mismos senderos que caminó Violeta en Chile en los años cincuenta, siguiendo también su senda en Buenos Aires, París y Ginebra".  Ver en Biblioteca Digital

Ferrada, María José. Kramp. Santiago: Editorial Planeta Chilena, 2017.

"María José Ferrada, quien ha ganado premios como el Marta Brunet y el de la Academia Chilena de la Lengua, nos sorprende con un relato que, en el decir de Tolstoi, logra la universalidad a través de la descripción de una ruralidad surcada por vendedores viajeros, fotógrafos y fantasmas. Con una sensibilidad delicada y precisa. Ferrada va de la nostalgia a la alegría -como huellas de un Chile ya extinto- a través de esta novela inolvidable".  Ver en Biblioteca Digital



Oyarzún, Pablo; Carlos Pérez; Federico Rodríguez (ed.). Letal e incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Santiago: LOM, 2017.

"El presente volumen contiene, por una parte, el ensayo "Para una crítica de la violencia" (1921) de Walter Benjamin, al cual hemos adicionado el fragmento "Vida y violencia", que habría sido dictado por Benjamin a su pareja alrededor de 1916-17, según los editores de su obra. tanto el ensayo como el fragmento han sido traducidos al castellano por Pablo Oyarzún. La otra parte del volumen, más extensa, está constituida por un conjunto de artículos que refieren a diversos ángulos teóricos y prácticos abordados directamente, o involucrados implícitamente, en el ensayo de Benjamin".  Ver en Biblioteca Digital

Tijoux, María Emilia (ed.). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago de Chile: Universitaria, 2016.

"La inmigración es una realidad en todo Chile. Hace más de dos décadas que mujeres, hombres y niños provenientes de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, han llegado con la esperanza puesta en el trabajo que les brindemos para establecerse junto a sus familias. Los inmigrantes protagonizan les desplazamientos resultantes de la pobreza, las persecuciones o las guerras, tal como sucediera con los chilenos (as) en otros momentos de la historia".  Ver en Biblioteca Digital

Lu Xun. Diario de un demente; La auténtica historia de AH Q. Madrid: Kailas, 2014.

"Dos obras maestras de Lu Xun, gran renovador de la literatura china, sobre la condición humana reunidas por primera vez en un mismo volumen. Diario de demente es uno de los relatos cumbre de la literatura del siglo XX. Escrito en forma de diario, refleja las impresiones de un loco que, curado en teoría de su paranoia, percibe la realidad con más claridad que los que le rodean. La auténtica historia de Ah Q está considerada uno de los textos clave de la literatura china moderna. Narra las andanzas de un campesino que se burla de aquellos menos afortunados que él, pero que se empequeñece ante otros más poderosos".  Ver en Biblioteca Digital

Rubio, Carlos. Claves y textos de la literatura japonesa. Una introducción. Madrid: Cátedra, 2007.

"La literatura japonesa es una realidad creciente atractivo en nuestros días. Para quienes desean conocerla más en profundidad o introducirse en ella, se publica este libro de obligada referencia. Lejos de ser una historia de la literatura colmada de nombres y fechas, sus páginas nos descubren con claridad y orden, y de forma amena, las claves necesarias para interpretar y valorar el conjunto enormemente rico de una literatura japonesa, que ya dejará de ser un exotismo incomprensible, lejano e indescifrable".  Ver en Biblioteca Digital

Hustvedt, Siri. La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Ensayos sobre feminismo, arte y ciencia. Buenos Aires: Seix Barral, 2017.

"La primera parte del libro comprende ensayos sobre la feminidad de Knausgard, la sensibilidad artística de Almodóvar, la visión sobre la pornografía de Sontag y el peculiar mundo del arte y del dinero. La autora examina la literatura y arte visual a través del drama de la percepción humana y los prejuicios que ésta lleva implícitos, que a menudo nos inducen a valorar lo masculino por encima de lo femenino. En la segunda parte, "Qué somos", Hustvedt indaga las complejidades de la erudición interdisciplinaria, los misterios que entraña la histeria, el suicidio, la sinestesia, la memoria y el espacio, y ofrece una poderosa interpretación de Kierkegaard".  Ver en Biblioteca Digital

Ferrada, María José. La tristeza de las cosas. Santiago: Amanuta, 2017.

Poesía chilena. "Una taza es abandonada en una cocina. Su dueño sale de casa sin saber que la ha utilizado por última vez. Un libro sobre la fragilidad, la ausencia y la construcción de la memoria".   Ver en Biblioteca Digital




Hidalgo, Daniel. Canciones punk para señoritas autodestructivas. Santiago, Chile: Estruendomudo, 2017.

"Daniel Hidalgo nos cuenta historias de un lugar llamado Valparaíso o al que podríamos llamar la puerta trasera de Valparaíso, donde todos tienen un pasado y una deuda por pagar, donde todo transcurre al son de la droga más poderosa de todas: el punk. Una constelación de escenas de bares, amores y muertos".  Ver en Biblioteca Digital